01 agosto, 2016

Arthur Schnitzler - Die Traumnovelle (Relato soñado) (1926)


 

         Comenzar un libro y luego reparar que ya lo había leído - esto me pasa seguido, últimamente. En este caso valió la pena, porque cuando lo leí por primera vez debía tener más o menos 16 anos, me acuerdo que lo acabé con incomprensión y un poco de pudor o asco.
En su manera de evocar los misterios de la noche urbana, y las fuerzas del inconsciente, el Relato soñado me parecía aparentado con los cuentos del romantico E.T.A. Hoffmann. Schnitzler desarrolla el texto sobre el lado oculto de la sociedad y las fantasías prohibidas. Hay también fiesta, locura, y cuestiones de culpa, todo eso manifiesto en los sueño de los matrimonios burgueses. 
(Se ve que en la época, la psicología y psicoanálisis estaban de moda).
El médico Fridolin, anda por las calles de noche, conoce chicas que se prostituyen y otras mujeres familiares de pacientes que le echan vistazos y lo invitan a conocerlas. Como todas son peligrosamente atractivas para él, algo que hasta entonces no tenía notado o admitido nunca, emprende la lucha de mantener su dignidad en cuanto hombre profesional y padre de familia. El gran objetivo parece ser siempre el de reconstruir la vida de matrimonio entre Fridolin y Albertine. 
A través de un amigo, Fridolin descubre por acaso una sociedad secreta, consigue la palabra de contraseña y entra, atraído por la intriga erótica un baile de hombres disfrazados y mujeres desnudas con antifaces. Pero apenas entra en contacto con una mujer, es descubierto y tiene que huir. Todavía piensa que serian "todas putas", pero después se siente mal cuando la mujer se ofrece ser castigado a su vez, para salvarlo. De vuelta a la vida burguesa, comienzan las confesiones al cónyuge, un juego de despertar celos contando al otro los sueños (en este sentido, Albertine también tiene aventuras nocturnas) y deseos que siempre implican herir y traicionar la pareja, y dando mucha importancia a estos.
Cuando al otro día se pone a investigar, parece que el misterio se resiste de aclarecer, y parece que todos tienen más información que Fridolin. Toma un carruaje y encuentra la casa de los suburbios de la fiesta, donde por su sorpresa le reconocen y le entregan formalmente una carta, le pronuncian la segunda advertencia de no investigar más.
Pienso que se trata, básicamente de una historia sobre como controlar sus fantasías y seguir con la vida de matrimonio, reprimido y reprimidor. Aunque debe contener unas cuantas piadas y símbolos que se me escapan por desconocimiento del contexto. Leí que el texto fue censurado durante el nacionalsocialismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario