Ya es hora de
iniciarme en la literatura francesa, sin embargo por ahora lo hago
con traducciones. Todos los cuentos de este
amigo de Flaubert y Zola abordan temas de locura, soledad y la
muerte. Lo fantástico lo toca más en forma de
algo desconocido que toma fuerza de uno en ciertas circunstancias o
lo que lleva a matar(se), a desterrar muertos o volverse loco. A
veces también magnetismo y sugestión. Pues, me
pareció que muchos escritores románticos
escribieron igual y que ahora muchos contemporaneos también
escriben igual. No me parecen nada
especial hasta porque hay cierta falta de
creatividad en las muertes, casi todos se ahogan en la Seine y los
que no mueren porque cogen lluvia, tosen dos veces y mueren en un
plis-plas. Me gustó el primer cuento, que
es tomo también como exponente sobre la locura del machismo
normalizado del siglo XIX. Hay uno sobre centros de eutanasia que
puede ser asombroso para la época visto que hoy en día existen tal
cual en Suiza – o eso creo. Y lo que más me gustó fue la
insistencia en describir sin reparos los fantasmas que afligen la propia
psiquis , pero eso según entiendo puede tener su
explicación en experiencias biográficas del autor. Las
ilustraciones con excepción de la de la tapa no me gustaron mucho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario