09 diciembre, 2024

Toshikazu Kawaguchi - Before the coffee gets cold (2019)

Bestseller japonés. Aunque el presupuesto del viaje en el tiempo es simpático, y se lea rápido, dentro de todo, la novela no me gustó mucho. En el viejo café situado en una cave es posible viajar en el tiempo bajo un montón de reglas (cada persona lo puede hacer una vez, durante el tiempo hasta que el café se enfría y no importa que se haga en el pasado, los hechos del presente no cambian). Los personajes de base son los empleados y patrones del café. En cuatro capítulos seguimos cuatro historias de viajes en el tiempo. Las historias son bastante previsibles y al menos en las primeras dos no conseguí empatizar con los personajes, me dejaron indiferente. El estilo del autor es muy simple, repite los datos básicos y no hay adornos. Simple está bien pero para que me guste la novela necesita algo más, o belleza en personajes, situaciones, lugares o acciones, o algún raciocinio o cierto ritmo. Las dos últimas historias son mejores y se dejan leer bien pero sin más. 

No sé porque esta novela es tan popular, sospecho que es gracias a YouTube y tiktok y estas cosas. El título es catchy.

Eleanor Catton - Birnam Wood (2023)


Birnam Wood es un eco-thriller situado en Nueva Zelanda, sobre un colectivo de ambiciosos jovens de um lado y un crimen medioambiental de otro. Un cocktail explosivo.

Cuando me llegó el libro que compré online, me di cuenta que estaba en francés (me equivoqué , pues en el título no se nota) y terminé por descargarlo en inglés y leerlo en el teléfono.

El titulo Birnam Wood que es referencia a Shakespeare, refiere aquí a un colectivo de "guerilla gardening", sin fines de lucro, que eligió ese nombre para si.

 El presupuesto inicial es que ocurre un "deslizamiento de tierra que corta un viaducto y la ruta principal de una aldea turística pero remota que es la entrada a un parque nacional Korowai (que es ficticio pero puede muy bien existir).

Cortado del resto de la civilización, en este sitio se situa una granja enorme con vistas al lago, y muchas hectáreas de tierra fértil (dimensiones que no conocemos en Europa) que, está puesto a venta, pero a causa del catástrofe natural parece que va a quedar sin dueño por un tiempo.

El colectivo que está luchando para mantener su cabeza fuera del agua pues hasta ahora usan terrenos baldíos y tipo espacios urbanos descuidados para cultivar, se entera de este terreno y piensa que seria una posibilidad para finalmente comenzar a cultivar verduras a mayor escala y omprar herramientas, estabilizarse. Obviamente esto crea tensiones en el grupo porque si hasta ahora están ya muy a la margen de la ley, estarían operando en ocupación ilegal de propiedad privada.

Los personajes principales incluyen Mira, fundadora y quasi "leader" del colectivo, Shelley, su mano derecha que hace los trabajos administrativos y prácticos que otros no quieren hacer, - ella quiere salir del colectivo, pero es la mejor amiga, admiradora y colega de casa de Mira, y Tony, chico con ambiciones periodísticos, es igual o más idealista que Mira, estuvo en Mexico los últimos años y acaba de volver. 

Sir Owen Darvish, el dueño de la finca, hombre mayor que ha sido atribuido el titulo de caballero por su merito de proteger la biodiversidad, aunque lo único que hace es matar especie invasores, "pest control", sobre todo conejos, no tiene motivaciones nobles, pero es visto como medioambientalista en el país. 

Y para hacer las cosas más extravagantes, un millonario estadounidense, con nombre de Lemoine, que esta interesado en la misma tierra para poner su bunker y protegerse del fin del mundo. 

Me gustó mucho, hubiera preferido otro final, más "realista", aunque tampoco diría que esta muy llevado de los pelos. Está bien.