Etiquetas

1976 1985 1995 1996 1997 2002 2016 abuela aburrido academicos Afganistán africa Albert Sánchez Piñol Aldous Huxley alegoría Alemania Alessandro Baricco Alexandría alienación amazonas america amistad amor anarquismo Andes Angola Antoine Saint-Exupéry António Lobo Antunes arge Argentina arte Atwood Auster austríaco Autoficción autor autoritarismo autostop aventura Barcelona Barnes Beatnik benedetti Berlin Biafra biologia Bioy Casares Borges Boston brasil Bruce Chatwin Buechner Buenos Aires Bukowski caballos Camilo Jose Cela campo canada canguru Cannery row capitalismo Carlos Castaneda Castaneda catalan Catalunya César Aira chatwin Chile Chimamanda Ngozi Adichie chinos ciencia ficcion Ciencia Ficción ciudad civilizacion clases sociales clasico clásico cocina Coetzee colombia colonialismo colores comunismo Congo consciencia contemporáneo crisis economica critica social crotos cuentos cuentos cortos cuidad culpa y inocencia cultura D.H. Lawrence daniel Kehlmann darwinismo Dave Eggers depresión derecho desaparecidos desarollo desgracia detectives dialogo diario dictadura dinero distopia distopia/utopia Dostojewskij Douglas Adams drogas Egipto Enrique Vila-Matas escritura espacio urbano España espionaje estados unidos estadounidense estilo de escritura moderna Estonia evolucion exilio existencialismo familia fantasia fantástico fauna felicidad feminismo Fernando Pessoa ficción Fogwill Francia futbol futuro Gabriel García Márquez gales gemelos geografia George Orwell Glavinic Goethe Gonçalo M. Tavares Graham Greene Greene guerilla guerra guerra civil Guerra Civil Espaniola guerrilla Handke Harry Hole Haruki Murakami Helena Corbellini Henry Trujillo Herman Koch Hermann Hesse Herrndorf hippie hippies historia holandés homosexualidad Houellebecq humor identidad idioma ilustrado imigracion india indigenas infancia infantil inglaterra ingles inmigrantes intercultural intriga Irak Irán Isla Islam Italia italiano Jack Kerouac Jo Nesbo John Irving john steinbeck joseph conrad jovenes Juan José Millás Juan Pablo Villarino Juan Rulfo Julian Barnes juvenil kafka kafkiano Kehlmann latino latinoamericano Lawrence Durell lenguaje Levrero libros lisboa literatura africana literatura alemana literatura pop London lunfardo Luxemburgo Mairal Malvinas Manuel da Silva Ramos mar Marc-Uwe Kling Margaret Atwood Mario Levrero Mario Vargas Llosa Mazzantini memoria meta-ficcion mexico minirelatos mitologia mitología moçambique moderno Montevideo moral mujer mujeres multiculturalismo Munich Murakami navegar Nicaragua Niccolò Ammaniti Nigeria no vale la pena nomada nómada nómadas nomadismo non-fiction novela novela corta novela de barrio novela negra nueva novela latinoamericana Nueva York obrero occidente Octavio Paz okupas Olguín onetti Oriente oso ostracismo Osvaldo Baigorria otro libro aleman Pablo Ramos parabola Paris partido comunista pastiche Patagonia Pedro Paramo. latinoamericano percepción periodismo persia peru Perú playa poesia poesía policíaca policial poligamia Politica ficcion porcelana portugal portugues Premio Nobel prostitucion psicoananalisis puerto Puig racismo Rafik Schami raza realismo realismo magico realismo. cela Reino Unido relato religion República Dominicana rio ritual de pasaje Robert Musil rui zink Rusia sabiduria Sacheri Saer satira Schnitzler Sergio Olguín serie: O reino sexo sexualidad siglo XX sigloXIX simulacro Siria sistema escolar Skármeta soledad Sudafrica Suecia sueño surrealismo Tango Tomás Eloy Martínez tremendismo trilogía involuntaria triologia truco Trujillo turismo unicornios uruguay utopia politica vagabundo vagabundos vargas llosa vejez viaje viajero vida y muerte. vide de campo Viena vigilancia violencia violencia domestica violencia sexual zadie smith

26 diciembre, 2020

Tristan García – Faber. Le destructeur (2013)

Llegué a este autor francés, filósofo, y docente, por casualidad, escuché una entrevista en arte.

Faber es una novela de coming off age, sobre la juventud, sobre crecer, las experiencias que nos acuñan de por vida, una novela sobre la sociedad y la socialización, normalización, que pasa con los que no encajan? Y también puede ser leído como una tragedia, tiene algo más de 400 páginas. Me gustó mucho. 

(El libro Homo Faber de Max Frisch fue mi libro favorito en el secundario a una edad en la que leía muy poco).

El héroe, Faber, es un niño especial, quiere decir que parece que tiene fuerzas sobrenaturales, una inteligencia y fuerza física muy superior a lo promedio. Muy querido por los padres de sus amigos y popular en general. Batiéndose principalmente para el bien (reina sobre el patio de la escuela, es el que castiga a los profesores malos, salva a los débiles .. ), a veces esta fuerza suya se le escapa, se vuelve para el lado malo, (interesante pensar como se construye el bien y el mal en esta novela! Como en Vivir abajo, el castigo, o la venganza suelen equivocar o rebotar de su destino, acarrear imprevistos), desde niño a veces da riendas sueltas a sus impulsos emocionales espontáneos que no sabe controlar del todo, a menudo estos ataques se voltean contra el mismo, entonces desaparece por un tiempo, se lastima, a veces ni se acuerda.

Situado en Mornay, una pequeña ciudad ficticia en el centro de Francia. Y el lugar parece tener cierta culpa, sus habitantes se sienten banales, grises, atrapados en una ciudad "de mierda", con bloques de apartamentos, pequeñas casas de familia, periferia donde viven inmigrantes, nadie parece feliz en esta ciudad con raíces católicos y gobierno conservador repleta de burgueses que ni siquiera hicieron el intento de ser otra cosa.

Es un retrato de unos niños de clase media de nuestra generación post-post-guerra, o sea, post milagro de economía, post baby boomers, los primeros millenials. Los protagonistas son pocos años mayores que yo, igual que el autor, nacidos en los 80. En cinco partes y en capítulos alternantes se narra su niñez, adolescencia y su ahora, a los 30 años, adultos. El narrador cambia, hay  cuatro narradores diferentes. Como en tantos otros libros situados en los años 90, el autor integra una playlist con las canciones que sus personajes oían, indie y progressive rock por supuesto.

Me hizo recordar muchas cosas de mi propia infancia. Creo que debe ser algo muy común que se crea un triangulo de amistad/amor, o que la admiración desmesurada de alguien tenga consecuencias desagradables que la gente lleva consigo toda la vida.

Faber es diferente, usa otro contexto y otros temas, pero por algo me hizo acordar a Kruso, novela que leí hace unos años.

Únicos detalles negativos: El argumento es algo inverosímil. Pero en fin, ya vi cosas con mis propios ojos que nadie me creería. Estas cosas son siempre relativos, no impide o impide apenas de que sea una excelente novela. Hay un personaje que se llama igual que el autor Tristan, me parece un poco raro. Eso quedó bien en César Aira muy pocos otros, mmh..

P.S. : Lo leí traducido al alemán. De la misma editorial que publicó en alemán Pola Oloixarac - Dark constellations (2015) (engli....


 

21 diciembre, 2020

José Eduardo Agualusa - Teoria general del olvido (2012)

Bien estructurado y organizado, dividido en cortos capítulos bien digeribles, una galería de personajes muy entrañables, las décadas en torno de la guerra de independencia de Angola vivida por diferentes personas. (Lo encontré en español y se me hace muy raro leer algo sobre Angola que no esté en portugués.)

Es hermoso como Agualusa ata cabos y cuantos cabos, atados cada uno con todos los otros, como un macramé simétrico.

Con historias en su mayoría tristes, pero preciosos, momentos, curiosidades, diría casi maravillas aunque caben dentro de lo explicable/no sobrenatural que hacen con que personajes muertos, o presos, cobren una nueva identidad, una nueva vida.

Ludovica vive con la hermana Odete, en Aveiro Portugal, ella tiene miedo de espacios abiertos y no sale a la calle. La hermana se casa con Orlando un empresario adinerado. Se van a vivir los tres en un edificio lujoso en Luanda, Angola. En los días confusos de la lucha de independencia desaparece el matrimonio y Ludo se queda sola con su perro en el apartamento sobreviviendo muchos años sin salir. Tiene una biblioteca y un deposito con comida y una terraza donde plantar maíz y criar gallinas, llega a cazar palomas y quemar las tablas del suelo para cocinar.

A través de esta historia giran y se encuentran las historias trágicos y poéticos de unos cuantos otros personajes, portugueses, angoleños, mulatos, mercenarios, policías, niños de la calle, enfermeros, artistas, desaparecidos, etc.. Hay un hipopótamo que baila y se llama Fofo, un perro que se llama fantasma, una paloma que se llama amor y un mono que se llama Che Guevara. Los que se quedaron, los que se fueron, los que lucharon de un lado o de otro y los muchos que se ven en medio de un conflicto con el que no quieren tener nada que ver.

Por el estilo me acordó un poco de los cuentos de Andrés Neuman (por ejemplo en: Hacerse el muerto (2011)) aunque aquí todo se conecta y forma una novela (incluso también hay una escena de fusilamiento) y me gusta). 

Muy recomendable.

 

19 diciembre, 2020

Juan Pablo Gutiérrez – Estoico y frugal (2019)

Nunca había escuchado hablar del autor. 170 paginas. Tenia pinta de no gustarme demasiado, de con suerte ser un entretenimiento rápido “a lo Bukowski”, eso ya lo sabía cuando leí la tirita de la tapa.

Tengo que explicar que elijo mis lecturas un poco al azar, a veces me gusta que sea diferente, corto (para contrarias un cierto bloqueo de concentración que me ataca de tiempo en tiempo), un autor desconocido, o me atrae una portada bonita. De esta manera casi siempre me decepciono un poco, pero a veces me llevo sorpresas agradables.

El libro (Anagrama) lleva una cinta que reza “VITAL, VISCERAL Y SEXUAL. LAS ANDANZAS DE UN ESCRITOR CARIBEÑO POR LA VIEJA EUROPA”. La contratapa de Anagrama nunca leo por completo porque revela demasiado.

El truco de prometer sexo y luego no darlo como para dejar el lector insatisfecho volviendo paginas porque el texto va del tirón sin divisiones, no me parece muy logrado tampoco. Tampoco me parece muy vital ni visceral. Sí que presencia alguna violencia, sí que se confronta con vidas (amigos y conocidos y los amigos de ellos) que se van o que se fueran o cambiaron de rumbo radicalmente, pero no se detiene a saborear nada de esto. Siempre a lo siguiente, a lo siguiente. Sí que hay sexo, pero no hay detalles, en realidad la tirita debería decir algo como esto:

Aterrado en Madrid, celebre pero polémico, un autor con ego grande pero humilde a su manera, con algún éxito pero nunca salido de pobre, en modo ahorrar, combina la gira de presentación de su libro con unas vacaciones por Europa. Viene a pasarla bien, visitando amigos y sitios e intentando no prostituirse para los medios de comunicación que intentan promocionarlo y montar espectáculos. Un libro sobre “la soledad de vivir “al límite”” ser marchito tropical en el invierno europeo y tener la polla muy grande.

Para la primera parte tengo que admitir que era mejor de que pensaba, se lee muy rápido, lleva un ritmo agradable. El autor mezcla recuerdos de su infancia en Cuba, reflexiones sobre su presente en Europa con historias de los personajes con los que se cruza, de los que le cuentan, de los que se recuerda, todo bastante dispar, ricos pobres, miserias, golpes de suerte, decepciones y enamoramientos. Describe la sensación de emigrante que con el tiempo no se siente completamente en casa ya ni en su país de origen ni en el de llegada.

Lo que no me gusta mucho son los aires de auto-ficción y hacerse un personaje detestable, aunque no tenga nada de auto-descripción de “verdad”, sea aunque él autor se inventó todo, tan solo por nombre, edad y lugar de nacimiento el protagonista que también es escritor, se parece al autor cuya foto nos sonríe en la solapa de la portada. Además escribe en primera persona. Me parece una moda un tanto forzada, de autores que tienen poco material para su quinta o sexta o no sé cuanta novela y con esta receta sacan una que encaja en las modas literarias del tiempo.

Porque es eso, no es que “escriba mal”, los pasajes sobre su infancia en Cuba son las que más me gustaron. Algunas reflexiones me gustaron, pero nada tan llevado adelante que lo subrayaría o lo transcribiría.

Las novelas sobre el autor que no consigue escribir me suelen aburrir, salvo que indaguen más a fondo. Esta es bastante llevadera, la leí del tirón, aunque sí es verdad que le falta substancia, cada personaje tiene dos páginas y a la siguiente.

Eso de “casi todos los autores terminan borrachos y yo no puedo llegar a terminar un día sin terminar una botella de whisky”, “aprendí que lo mío es ni la vida urbana hiper-social ni la estar isolado en el campo”, “me encanta observar gente y escribir diario, de eso podría escribir una novela“, y también “no tenían preservativos de mi talla”, comentarios sobre su potencia en la cama, sus erecciones matinales.. estas cosas insulsas y repetidas muchas veces (en esta novela, pero supongo que cansa también porque ya es muy masticadas).

A pesar de todo, no descarto que este autor tenga otras novelas que me puedan gustar.




 


10 diciembre, 2020

Arthur Conan Doyle - El perro de los Baskerville (1902/2005)

Clásico de policiales, creo que nunca había lido otro de la serie de Sherlock Holmes, si bien me es familiar esta dupla, debe ser que la absorbé de niña ya, de la télé, de la radio, y de lo que cuenta la familia. Me gustó, se le muy fácilmente, es entretenido a pesar de que algunas pistas que son muy obvias. Me gusta que sea el doctor Watson, asistente y admirador que lleva la voz narradora. Me gustó que la naturaleza cría un ambiente de suspense, cosa rara en la narrativa de hoy en día. 

Luísa Valenzuela - Hay que sonreir (Trilogía de los bajos fondos) (1966/2004)


Situado en el Buenos Aires de los años de mediados del siglo XX, está historia es la de Clara, una muchacha recién llegada del campo a la capital sin más de que lleva puesto. Esta dividido en tres partes, el cuerpo, la transición y la cabeza. Ella aspira a una vida en la que puede trabajar con su cabeza y no tiene que vender o prestar su cuerpo a un hombre que no ama. 

Tiene su encanto al principio, esta bien hecho el retrato de la muchacha y su manera de hacerse a la vida, no me gustó mucho el argumento que me pareció muy simple, con una estructura muy lineal. Las reflexiones de la muchacha, aunque lucidas, hacia el final también hacen echar de menos algo más. Aún no leí el prologo por eso no sé si es la primera novela de la autora y en que contexto lo escribió. Notable. o  quizás audaz por la época centrarse como tema exclusivamente en los sentimientos, abusos sufridos y decisiones de una mujer de pocos recursos. En eso me recuerda a Sara Gallardo - Enero (1958). Ya leeré las otras dos partes de la trilogía y a ver.


29 noviembre, 2020

José Eduardo Agualusa - Fronteiras perdidas (1998)

Es un libro chiquito, de bolsillo con cuentos. Cuentos de África, de viajes, cuentos, sueños, con personajes insólitos casi fantásticos pero al mismo tiempo muy reales, cuentos de la guerra, de la revolución, del racismo.

17 cuentos divididos en dos partes: Fronteras perdidas y Otras fronteras. Los de la primera parte se sitúan en los confines del mundo lusófono y más allá. Senegal, África del Sur, Angola, Portugal, Brasil... las de la segunda parte hablan de fronteras más bien interiores, sociales, raciales, clasistas.

Me gustaron mucho, algunos más que otros. Mis favoritos:

1. Dos perigos do riso

8. Lugar de morança

15. Porque é tão importante ver as estrelas



28 noviembre, 2020

Vivir Abajo - Gustavo Faverón Patriau (2019)

Me dijeron que era lo más potente desde Los detectives salvajes de Bolaño. Vivir Abajo es un pedazo de novela, si se compara con Bolaño imagino que sea por su extensión y su consciencia latinoamericana o migrante en general, aunque las novelas de los dos autores no tengan demasiado que ver, yo. Pero creo que sí, Vivir Abajo, podría tener un impacto comparable a la antedicha. Esta novela brilla sobre todo entre el montón de m**** que estuve leyendo últimamente. Es lo mejor que me cayó en mis manos desde hace mucho (competiendo quizás con Andrés Neuman - El viajero del siglo (2009) y Pedro Mairal - El año del desierto (2005) pero no son comparables, esto aquí tiene mucho más densidad de información, historias diferentes que se cruzan y entrelazan, más información histórica, es mucho más complejo a nivel narrativo, en fin, dudo que sean comparaciones que tengan sentido).

Es una novela de 640 paginas bien estructurada y también de cierta forma circular, o espiral, que vuelve sobre los mismos personajes que parecen muchísimas pero al final no son tantos, y cierra sus historias que están todas conectadas, hasta donde es posible, porque son historias subjetivas y historias reconstruidas. Es un libro que se lee rápido y fácilmente si no fuera por su duro contenido temático que pesa sobre el corazón y hasta me llegó a causar pesadillas en las que me preguntaba si era un asesino justo o no y si tenía que huir o si me entregaba.

Trata de la locura, la ajena y la congénita, la recuperación de pasados, la violencia domestica y la institucional, de difíciles relaciones de padres e hijos, la venganza, de cine y poesía, y de historia y política. De lo privado a lo público, es difícil de decir donde termina un asunto y comienza otro.

No hay simplemente buenos y malos, es la historia de una la longa cadena de venganzas, que claro está, eso nos enseñan las novelas policiales más baratas, nunca son justas, nunca resuelven nada, se complejifican en grado cada vez más, aunque para disfrutar el libro lo mejor es eso, descubrir de atrás para adelante, a través de una reconstrucción, los hechos y los posibles motivos de tales venganzas.

Hay muchas formas de locura, y muchas de ellas surgen a partir de traumas sufridas. Entre todo esto encontramos dos imágenes recurrentes de la locura: La del cuadro de la extracción de piedra de la locura de los cuadros renacentistas holandeses y la del cine herzogiano. Qué imagen podría representar mejor que Klaus Kinsky en las películas de Werner Herzog?

La galería de personajes y los argumentos de novelas esbozadas dentro del libro y los cuentos y anécdotas contados por personajes son tantos y tan variopintos que se merecen una mención especial. Cuánta imaginación, hombre!

Como el autor explica en las entrevistas, el titulo viene de una novela de Fogwill, Vivir afuera. Reseñada acá. También refiere a:

Vivir abajo, en manicomios y cárceles. Vivir abajo, en Latinoamérica. Vivir abajo, en la sombra del padre. 


Está divida en las siguientes partes:
I. La piedra de la locura,  situada en el Perú
II. La salud de Mrs. Richards, situada en Estados Unidos
III. Puentes fragilmente construidos, situada en Paraguay, Argentina y Chile
IV. Las reapariciones,  por todos los anteriores lados

(Respeto a la extensión, no me parece excesiva, excepto por la cuarta parte que diría que se podría haber recortado bastante. A lo mejor otros lectores me contradicen ahí. También me parece algo  un poquito forzado que cada personaje recibiera su doble. La novela ya estaba muy muy buena sin ese juego.)


09 noviembre, 2020

Pierre Lemaître - Irène (2016)

Los policiales al final son todos iguales, por lo menos las primeras 100 páginas me pareció muy aburrido, personajes inverosímiles. Me cuesta leer cosas que parece que ya leí muchas veces.
Esta novela, y sobre todo este autor, tenían buenos comentarios en Internet, hace tiempo que lo veo de vez en cuando aparecer recomendado por amigos con gustos literarios parecidos al mio. En realidad me convencí de comprarlo para regalárselo a mi amiga Irene, pero leerlo antes a ver si es "regaláble".

Las próximas páginas se dejan leer un poco más de fluido, pero igual está lleno de lugares comunes y sobretodo los diálogos me parecen muy mal hechos. El hecho de que se trate de la primera novela del autor lo puede disculpar un poquito. Dentro de su genero diría que no es mala, he leído peores pero tampoco sobresale del montón.

Hay que esperar hasta el ultimo cuarto del libro hasta llegar a un poquito más de ritmo, porque si ya no nos desafiá intelectualmente que por lo menos haya velocidad.
 
Lo típico del asesino en serie, aparecen las victimas mujeres - jóvenes prostitutas - y pronto se establece la relación con casos previos sin resolver. El típico inspector con un estigma, que dirige la equipa de investigación y pronto ve su vida privada envuelta con la profesional. (Esto lo adivinaba ya antes de leer la contratapa). Lo típico, la prensa feroz que amenaza con crear psicosis pública y que sabe todo antes, la jueza implacable que hace presión, el típico forense. El típico retrato psicológico del homicida. Lo único menos típico es que hace un retrato del "mundillo de la literatura", profesores, editores, lectores.

Poco antes del final el autor introduce un giro que logra dar más chicha a la novela. Porque, espero no spoilear demasiado, usa el truco del libro en el libro, tuerce la cosa del forma que las aburridas primeras 100 páginas igual solo son producto de imaginación, disfume un poco la separación "realidad" y la ficción, pero no logra dispersar mi sensación del dejá-vu.

No sé si llega a ser "regaláble". Que sea la primera novela del autor es un dato atenuante.



08 noviembre, 2020

Ariana Harwicz - Precoz (2016)

Llegué a esta novela por un podcast de ivoox. Me atrapó en seguida, es original, fuerte, se te pega. Precoz es de estas novelas con voz propia, aunque tan corta que quizás sea más propicio llamarlo relato y no novela. Para ser novela le falta algo de desarrollo a la narrativa, aunque no es que no tenga. Trata de una madre que sigue sus instintos en cuidar a su hijo, intentándolo, luchándolo, remándola, aventurarse y hacer las tareas de supervivencia. Está desconectada de la sociedad y no le importa, aunque por otro lado, o por momentos, sí le importa o por lo menos se da cuenta. Es compañera del hijo, admiradora, los dos cultivan una dependencia entre si con una especie de fatalidad que dinamiza su especial relación en la que disfuma la individualidad. La voz narradora, la madre, mezcla el antes - cuando él era bebé, con el ahora, cuando le crecen ya pelos en las axilas y cuenta desde la subjetividad al estilo de: tengo el sistema nervioso muy lleno pero le hago frente. O tengo el pensamiento difuso de algo habré hecho porque viene un gendarme y me ofrece ayuda. 

El padre maneja jornaleros de la viña. O no es el padre pero el novio que cela con el hijo por el amor y el odio de la mamá. De paso habla de lo peor de la cultura francesa, foie gras y la caza donde y cuando apetezca, borracheras y carreras de coche, suburbios infinitos.
Ariana Harwicz es argentina y vive en Francia. Escuchen el podcast de Leer es un placer (muy muy bueno!) porque no lo puedo describir mejor:  https://www.ivoox.com/ariana-harwicz-precoz-audios-mp3_rf_10459001_1.html
 
Actualización:  Por el estilo y temática me recuerda un poco a las novelas de Iosi Havilio, Opendoor y Paraíso, reseñadas aquí. 


30 octubre, 2020

Javier Cercas - El Inquilino (1989)

Bueno, una se vuelve más exigente con los años. Los "campus novel" normalmente me gustan. En El Inquilino el protagonista se pregunta si ha estado victima de una burla o si se ha vuelto loco porque aparece un supuesto doblo, o rival. El protagonista es odiable pero sin contener ese humor sarcástico de las exageraciones. No me convenció, parece una novelita del montón con personajes reemplazables y frases que hasta yo podría formular menos grises. Novela muy corta pero aún así una perdida de tiempo, poco original, poco profunda y poco divertida. A otra cosa, mariposa.

28 octubre, 2020

Pola Oloixarac - Dark constellations (2015) (english edition 2019)


Leí la novela en inglés, ya sé es absurdo, pero era mucho más barato que la edición española (en ES).
 
Me recordó un poco a esta novela de Eduardo Paz Soldán, porque comparten los temas de ciber-crimen, y ciber-anarquía y el adolescente genial que se mete en eso. En alemán se titula Kryptozaen.
 
Llegué a Pola Oloixarac a través de una sugerencia en amazon, supongo que he leído libros publicados en la misma editorial que ella. Luego leí una reseña de otra obra suya en unlibroaldía, un blog que me inspira mucho, que desarma la novela, pero que no consiguió anular mi interés, a veces tengo gustos raros. En fin, casi siempre pasa esto que si comienzas algo con poca expectativa le rescatas un noséqué, y si lo mismo lo hubieses leído con alta expectativa te hubieras tristemente decepcionado.
 
Pola Oloixarac claramente tiene un público específico, aquel que se suele referir como "cierto antro de la facultad Filosofía y Letras de la UBA" o similar, supongo que sus novelas también cabría en las definiciones de literatura post-autónoma. Me imagino que quedarían bien como novelas gráficas. 
La edición viene ilustrada, entre otros, con dibujos de Ernst Haeckl.
 
Es verdad que a esto le falta carne narrativa, pero tiene otras cositas: una voz distante y sarcástica, muchos personajes "nerds", referencias a la cultura pop desde los Ninja Turtles, La historia sin fin de Ende, Madonna, hasta Radiohead y un tema que hoy en día esta caliente: la conexión o superación del limite entre ingeniería informática e ingeniería biología. Todo son algoritmos. Hay ahí plantas carnívoras y plantas que se introducen en otros organismos, se hacen los muertos y se reactivan de repente capaces de causar estragos o maravillosas transformaciones análogo a ciertos virus informáticos, cosas por las que la autora encuentra metáforas grandilocuentes.
 
La ciencia esta en boga desde el éxito de la serie norteamericana Big Bang Theory, es chic saber nombres latinos de plantas y datos curiosos sobre algunos ejemplares bio-fluorescentes, psyco-activos o carnívoras. Menciona a Carl Sagan y a Nicolas Tesla. Aquello vende hoy en día. Nos imaginamos los científicos líderes como jóvenes informales vestidos de ropa deportiva, todopoderosos, en el Silicon Valley de Bariloche, Argentina trabajando en el Latin American Genetic Data Unification Project. Aquí se alimenta este imaginario popular con exotismos, figuran orquídeas, ratas, serpientes y diversas máquinas inteligentes.
Hay "scientific spiritualism" y sexo de post-adolescentes en Buenos Aires.

Cita entre otros los siguientes animales/plantas "exóticas":
Lycaenidae poppa. psychopsis papilio, Dracaena draco, Noctilia pubescens y Crissia pallida.
 
Se divide en tres partes: la primera versa sobre Niklas Bruun, botánico tropical y naturalista del 1882, (o no entendí nada, o esta parte es rara, debe ser a propósito) la segunda sobre Cassio el genio de matemática e informática nacido en 1983 que se torna hacker, y tercero la ingeniera bióloga Piera en 2024. En la tercera parte las historias e las ideas hasta ahí desplegadas se fusionan, en teoría se podía haber salvado la novela con un desenlace potente. No me pareció nada logrado. Las partes del libro que más me gustaron se refieren al pasado/la infancia de los personajes, de Cassio, su madre y Piera, quizás ese el fuerte de la autora, el boceto en trazos rápidos de personajes creíbles, aunque después estos personajes tampoco hagan gran cosa. Tampoco está del todo mal como describe con voz sarcástica como se llegó a la crisis financiera en el 2008, la caída de los Lehman Brothers, the rise of bitcoin, digital anarchy, blockchain.
Me aburrió. No me impresionó, la olvidaré en dos semanas, me divirtió lo suficiente para pasar un rato que no duró mucho, pues me llevó dos meses terminar sus ciento y tal páginas. Literatura hipster.
Como quien quiere hacer un bizcocho y echa huevos, azúcar y harina de primera calidad en un bol, pero después ni los mezcla ni los cocina.



 

06 septiembre, 2020

Rafael Pinedo - Subte (2012)

En un primer momento me decepcionó un poco darme cuenta que compré una novela de apenas 92 páginas (compro por Internet y no siempre verifico estos detalles). 
Es parte de una trilogía formada por Plop, Frio y Subte. Me acuerda de Borneo de Oliverio Coelho (pero no llega a su altura). Pero bueno, no está mal. Una especie de distopía. Me parece un poco un cuento escrito para introducción en sociología, pero la verdad es que me logró captar la atención, está bien escrito. Se trata de una civilización, o mejor dicho una tribu que vive en los túneles subterráneos que antaño usaban trenes. La historia, narrada de manera linear y en tercera persona, es protagonizada por una chica, embarazada, que huye de los lobos y que descubre otra tribu con otra cultura. Si caen en mis manos las novelas uno y dos de la trilogía las leeré con interés. 

16 agosto, 2020

Elizabeth Kolbert - La sexta extinción (2014)


Devoré La sexta extinción más rápido que un libro de ficción, está muy bien escrito, el genero no sé si sería correcto llamarlo "ciencia popular" o simplemente "no ficción". La estadounidense Elizabeth Kolbert es periodista y su escritura presenta temas de geología, biología, ecología y antropología paleolítica a un amplio público sin conocimiento previo en estos temas.

Como dice su nombre es sobre las cinco últimas grandes extinciones y la actual extinción o perdida de diversidad masiva.
 
La autora dedica un buen tiempo a pensar y explicar los cambios de paradigma
y revoluciones científicas, señalando posiciones de científicos que no se convencen por la coyuntura catastrófica que presenta pero problematizando, en mi opinión, muy poco los puntos poco claros, o debatidos. El abanico de temas es muy variado y elegido para hacerse una idea general del contexto de nuestra vida en la tierra y las complexas coherencias, fuertes y fragilidades de las condiciones de alimentación y reproducción o simplemente supervivencia de las especies.  
 
Va desde la extinción de los dinosaurios hacia la acidificación de los océanos probablemente a causa de la liberación de CO2 a la atmósfera por el hombre pasando por los anfibios de Centro América, aves marinos de Escandinavia, arboles tropicales, murciélagos y Neandertales.
 
Kolbert va viajando alrededor del mundo, acompañando científicos de la línea de frente, resumiendo los datos claves y adicionando una perspectiva personal. Cuenta como se moja bajo la lluvia, como pisa murciélagos muertos en una cueva, como bucea en Australia y como le recibe la gente de diversos museos. Datos que hacen la lectura más fácil y llevadera, pero personalmente me hubiese gustado tener más ciencia "densa" y menos cuento de viaje.
 
Es un poco como esta película documental de Netflix con la voz de Dave Attenburrogh que tiene imágenes increíbles, muchos datos bien investigados, algunos fun facts, pero por otro lado tiene pasajes lentos en los que busca emocionar mostrando un close-up de la cara de una foca bebé que va a perder su madre. Dentro de todo me gustó bastante pero me saltaron unos alarmas de "cuidado comunicación manipulativa". No es bien manipulativa que quiero decir, pero pienso que quien no se convence por los factos, si no porque humaniza a una foca bebé, aunque sea con las mejores intenciones, no puede haber comprendido el asunto.
 
Mi generación aprendió "por lo menos algo" del cambio climático en el Antropoceno en la escuela y en el colegio (pero hablo de colegios de los 90 y los 2000 en Alemania) y no se puede partir del principio que se trata de un conocimiento base y de cierta forma banal. Habrá gente que cree que todo esto de la extinción de la megafauna a causa del hombre no es más que especulación, o ciencia ficción descabellada, si bien que muchos de los descubrimientos son aún muy recientes para considerarse consolidados.

Recomiendo la lectura de La sexta extinción independiente de si creyente o no del impacto brutal generado por el hombre en el mundo.

Es muy fácil de leer, montado bien didáctico y cuidadosamente justificado y documentado con un anexo que contiene referencias a publicaciones de artículos y literatura secundaria y un índice de palabras claves. 
La edición en español de CRÍTICA tiene ilustraciones y fotos.

Muchas cosas ya sabía, algunos vagamente, pero no me pareció es un desperdicio, la autora va ordenando esa información que tenemos en la cabeza, nos ayuda a recordar datas, explicaciones causales, visualiza debates en la historia de la ciencia en anécdotas (Curvier, Darwin,..) - simplificadas necesariamente, sobre como acontecieron los descubrimientos y como las teorías se hacen o deshacen o se imponen como las más ampliamente aceptadas. Queda sólo a lamentar que es un libro tan corto. 

01 agosto, 2020

Antonio Skármeta - El cartero de Pablo Neruda (2002)


Estamos en Chile, el año del golpe de estado. Es una historia de amor entre el cartero y una chica del pueblo, hija de la tabernera y a la vez una historia de amistad entre el chico cartero y Don Pablo. (Siempre pensaba que la Isla Negra quedaba mucho más al sur).
Escrito con humor y con ternura, con poesía. Me parece una historia "para adolescentes" que claro, se puede leer a cualquier edad, pero me quedó un poco muy simple. No sé que si este cartero existió o si las circunstancias descritas de la vida de Neruda serian verídicas, imagino que bien pueden ser. Con El baile de la Victória (2003) tenía una sensación muy parecida de leve decepción, o mejor dicho, de no ser parte del público lector alvo.

19 julio, 2020

Andrés Neuman - El viajero del siglo (2009)



Debe ser mi libro del año 2020. Pensaba que no lo iba a terminar más, pero eso fue bueno, porque me gustó mucho.
Es una novela capaz de recordarte lo extasiantemente bueno que es el enamoramiento y hacer que la muerte de un personaje duela de verdad en el alma del lector.
Son 530 páginas de novelón sin división en capítulos apenas estructurada en cinco partes, de digestión fácil, aunque sin duda podían haber sido más recortados en algunos sitios.
  1. Aquí la luz es vieja
  2. Casi un corazón
  1. La gran manivela
  2. Acorde oscuro
  3. El viento es útil
Estamos en el siglo XIX, en Wandernburgo, ciudad móvil, ficticia desde luego, móvil por así decir porque históricamente le tocaba pertenecer ora a Sajonia, ora a Prusia, más o menos entre Berlín, Dreden y Leipzig, pero también “móvil” porque es laberíntica, las calles parecen nunca estar donde uno las recordaba. Corren más o menos los años 1820 aunque debe entenderse eso también no exacto pero más o menos fluctuante o móvil.

Es primeramente una gran historia de amor, protagonizada por Hans y Sophie. Se incluyen innumerables cartas y billetitos de amor. Las cartas de amor de los dos llegan de formales, juguetones hasta ser tan literales como pueden ser.

Hans el viajero, eterno extranjero, llega ahí en carruaje, se instala provisoriamente en una posada extraña, con costumbres un poco raros y al cabo de unos pocos días decide y no se decide irse, se va quedando como quien no quiere la cosa. Su trabajo de traductor se hace por correspondencia y no le impide viajar y errar por ahí.

No hay telégrafo en Wandernburgo y sus habitantes son bastante antipáticos sobre todo en invierno, aferrados a la tradición, a la etiqueta social, a sus jerarquías de familias, predominantemente católicos. Sin embargo es un sitio simpático, sobre todo en verano, la ciudad captura a Hans el viajero y otros personajes que están de paso, pero no se convencen en abandonarla.Hay en estas tierras instalados fábricas industria textil, explotaciones agrícolas, una burguesía como clase dirigente y los pertenecientes a la iglesia.

Hans conoce y se enamora de Sofía, hija de un burgués ya no tan rico, pero de muy buena familia, y prometida a Rudi Wilderhaus, un joven noble de alto rango. También se hace muy amigo de un músico de calle, un viejo organillero que vive humildemente en una cueva en las afueras de la ciudad cerca del Rio Nulte. Se puede decir que Hans se mueve y traduce también entre diferentes clases sociales.

En la casa de Sophie se organiza un salón literario en que se habla de política, de literatura, música, filosofía, teología, cuyos reuniones semanales se relatan pormenorizados y donde conocemos a los contertulianos uno por uno con sus posiciones y opiniones y asistimos al acercamiento entre Sophie y Hans. Sophie es la moderadora excelente, siempre comedida, conciliadora, provocativa, inspiradora, el alma del salón. Disimuladamente Hans se queda observándola a tráves de un espejo, fascinado por su carácter no solo educado, pero inteligente, bella, dueña de si mismo. Comprende que el único camino de entrar en contacto es a través de su participación activa en el salón, ya que como un simple forastero de pelo largo, birrete jacobino, sin propiedad o rango no puede aspirar en encontrarse con ella solas. Más adelante es ella que toma la iniciativa y consigue la manera de evadir las convenciones bajo el pretexto de una colaboración literaria que emprenden.

El verano que se extiende como un paréntesis, posibilitando reuniones privados y escapadas al campo. El viajero del siglo tiene como eje temático (además del amor) la traducción el oficio del traductor, y de la escritura. La traducción como puente, el amor como traducción. Corrigen, traducen, recopilan, escriben ensayos, leen a Heinrich Heine, Camões y Bocage.

Por momentos parece una novela de educación o de formación (soy adepta del género). Neuman se sirve de un narrador omnisciente, su realismo capta “todo” hasta las emociones del perro y las situaciones miserables de los trabajadores de las fábrica, de los campesinos sin tierra y la doble vida de los sirvientes, o de la hija de la posada. También se incluyen las entradas que hace el padre en su libro del estado de almas.
El viajero del siglo no es lo que se dice una novela histórica, sin embargo explica el contexto de la encrucijadas de situación política de Alemania y Europa y las discusiones sobre narrativa, drama, poesia, filosofía románticas que tuvieron lugar en la época. De alguna manera siento también que todo esto podría suceder de forma no muy diferente ahora en el siglo XXI.

Por ejemplo hablan en el salón de la aparente disyuntiva de idea racional versus emoción, la idea de Europa, las aduanas, de Francia, Napoleón, la restauración, literatura-mundo, siempre vuelven al tema del nacionalismo. Discuten a Kant, Fichte, Herder, Schlegel y Hegel, Novalis, Goethe. Leen a Schiller, Calderón y Quevedo.
Sophie insiste en hablar de la opresión de la mujer pero afirma su feminismo en reflexiones más complexas de simples reivindicaciones o rebeliones.
Neuman logra que el lector concuerda que algunos casos es más sabio y más valiente hacer caso al padre y aceptar el casamiento y solo clandestinamente desobedecer y no huir con Hans. El autor hasta logra hacer que el noble Rudi, futuro esposo que no tiene mucho interés de las artes o de ámbitos sociales por debajo de su nivel social merece simpatía y un poco de pena.

Es impresionante la investigación histórica que debió de hacer Neuman, las revistas literarias, la poesía joven alemana, los libertinos franceses, la censura personajes celebres, acontecimientos, costumbres, nombres de diferentes tipos de carruajes y por ahí fuera (no sabía que se tomaba tanto café en la época).

Para una buena introducción al autor y libro pueden escuchar esta entrevista aquí: #4: Andrés Neuman - “El viajero del siglo”  -->  http://www.ivoox.com/32150018
Muy recomendable.


17 julio, 2020

Juan José Saer - La pesquisa (1997)



Estoy comenzando a considerarme saeriana, como se dice, aunque no leí aún muchas novelas de él, las que leí me gustaron mucho, me encantan estas observaciones al detalle de lo cotidiano, las reflexiones psicológicas, las frases largas entrecajadas, pero tengo muchos peros con La pesquisa. La tuve mucho tiempo guardada como una preciosidad que me quede guardada para cuando quiera leer algo realmente bueno. Me gusta Saer y muchas personas con gusto literario afín me han encantada con sus reseñas. Pero, no llegó a alcanzar la marca alta de mis expectativas, cosa que me suele suceder cuando me imagino las novelas en un rellano tan alto.

La pesquisa continua el universo entrerriano de la gente allá por Colastiné, del que forma parte Nadie Nada Nunca y otras como El limonero real y Glosa, por ejemplo. Es Pichón que se junta con Tomatis y Soldi y cuenta una historia situada en París, el cuento policial se insiere como trama principal de la novela.

Intento ahora desentrañar los porqués de mi leve decepción. La pesquisa es un policial quizás demasiado clásico para mi gusto, o al menos tenía la sensación de haber leído ya esta historia del asesino en serie que mata ancianas en la ciudad y cuyo autor parece tener dos personalidades, (creo que tanto se puede revelar). También me parece un recurso barato contrastar un calor de verano extremo con un frío intenso, aunque puede a veces está muy bien aplicado, y desde luego las historias situadas en diferentes partes del mundo suelen contrastarse así, pero siempre encuentro eso en policiales, queda aburrido, no? Y para terminar está el hecho de que me parece completamente inverosímil. Y bien, a veces eso no tiene mucho que ver, porque una historia bien escrita nos convence desde otro lado ya nos interesan más los personajes y el ambiente, las sensaciones y momentos creados de que si el hecho fue o puede ser verdadero o no. Pero a veces, en mi experiencia, la falta de verosimilidad le quita bastante de sabor a la cosa.

También reseñada acá de Juan José Saer El Entenado.


 

06 julio, 2020

Iosi Havilio - Paraísos (2012)



Paraísos es la continuación de Opendoor (2006), pero se entendería bien sin haber leído la primera parte. Las dos se leen rapídisimas.
Es la misma subjetividad sin nombre nos guía, narrando en primera persona. La novela comienza de golpe: Jaime, su compañero ha muerto y los echan a ella y a su pequeño hijo de la granja de Jaime y del pueblo Opendoor (con su psiquiatría), cerca de Luján, Buenos Aires.
Tiene el mismo ton que no es exactamente depresivo, pero algo letárgico; la protagonista evade las emociones fuertes, evade las búsquedas por la racionalidad o el sentido. Aparece también el personaje de Eloísa, en Opendoor aun casi adolescente, por la que la protagonista siente cierta atracción, ahora se convirtió en una chica loca que anda de fiesta en fiesta, buscándose y su lugar frenéticamente.

Pensaba que Opendoor giraba alrededor de la idea de las formas de amor y de la alienación. En Paraísos, sin embargo, está claro que el asunto que trasluce en todas las páginas es la animalidad: la pasividad y pasión (como lo expresa B.Sarlo en el comentario de la contratapa).

Aparecen un montón de animales, la protagonista ahora vive en Buenos Aires, pero por azar consiguió un trabajo en el zoológico. La animalidad también se puede asociar a la parte animal de lo humano, tantas veces negada o suprimida, las pulsaciones, los miedos instintivos, gestos de protección. Por ejemplo hay muchas escenas en las que la protagonista va a orinar, detalle que en las novelas se suele omitir. Eso permite una lectura poshumanista, (como lo sugiere J. Yelin en un ensayo).
Hay varias muertes inexplicadas o incomprensibles (Jaime, la iguana, en Opendoor: la chica), que quizás se pueden relacionar con lo animal, ya que tomamos la muerte de  animales como algo más cotidiano que la muerte de una persona.

El titulo hace referencia a varios paraísos "artificiales", los arboles con este nombre, artificial o falso porque sus semillas son venenosas; el zoológico; las drogas y en especial la morfina; la casa del novio de Eloísa que es de una riqueza increíble, protegida por muros y cameras, con búnker; la reserva ecológica del Río de la Plata: "De pronto la ciudad se calla y comienza la ilusión de lo natural.." (211) donde hay "una serie de plataformas con telescopios a monedas como ametralladoras de pie" (211). La naturaleza ahí se presenta como "un sendero amplio y terroso" poblado de ciclistas, exploradores, jubilados y un desfile de personajes extraños entre la soledad y el exhibicionismo"(211) ; el río como "una placa inmóvil, como cemento marrón" (211). Es una "playa de escombros, cascotes y basura endurecida" (212).

En fin, me gustó bastante, sin llegar a pensar que sea imprescindible.
El final permite que haya una tercera parte, que quizás Iosi Havilio este escribiendo en este momento. Y ahí sí, las tres partes juntas serian una buena novela, separadas están bien, pero algo cortas y algo inconclusas.


06 junio, 2020

Tomás González - Primero estaba el mar (1983)


Es para leer de un tirón. 
Me encantan las novelas en que todo va de mal en peor y no es que todos sean malos menos el héroe. Me gusta como en pocas páginas el narrador sigue no solo al protagonista si no a veces a ella y hasta introduce pequeñas cartas y notas. Me gustó también como él se caracteriza: no quiere ser un ente racional que hace carrera en la ciudad, no es hippie ni anarquista, ni quiere ser un dominador sin corazón, es medio literato pero no lo es tampoco. 
Una pareja pequeño burguesa, o clase-media citadina blanca, de Medellín, se compra una finca en una isla del Caribe, aislada en la selva, pero con terreno que su re el monte y el mar, y algo de ganado.
Tienen a su disposición un ejército de servidores, negros todos sin excepción, de buena voluntad. 
Ya cuando llegan el mar no está muy bonito, "no apareció magnífico y azul". Todo feo, pobre con ruído y olor. 
El propósito no es hacerse rico, pero subsistir tranquilos comiendo mangos con sal y bebiendo ron. 
El desastre está anunciado, por eso nos quedamos con los ojos pegados a las páginas. Cada decisión de J. parece buena al principio y se revela fatal. 
No queda claro si el fallo es humano, un problema de lideranza como se diría, o si es más bien la naturaleza que se defiende y no se deja saquear. Aunque no haya catástrofe natural, la selva es la selva y no es un paraíso para cada uno. Muy claro se ve como las problemas de pareja multiplican su efecto desastroso fuera de la esfera privada. Y madre mía cómo beben! 
Hubiese preferido quizás un final un poco más complejo pero creo que el encanto de la novela reside justamente en la previsibilidad y que a pesar de todo seguimos con esperanza que se vuelce la situación para mejor o que se evite lo inevitable. Yo estaba convencida de que le iba a caer un árbol encima, pero no.
Recomendada.
Voy a leer más de este señor González! 

31 mayo, 2020

Sara Gallardo - Enero (1958)




No puedo describirlo mejor que lo hicieron los reseñistas de la contratapa. Me gustó mucho. Es una historia simple y triste. Cotidiana en fin. Pero como escribía esta muchacha a los 25 años es impresionante. Parece que toda belleza excuberante del campo se vuelca o se vuelve en contra de la mujer a la que es negada su voluntad, su dignidad y libertad. Me da pena no haber encontrado esta  novela cuando tenía 20 años.

30 mayo, 2020

Hernán Ronsino - La Descomposición (2007)

 

Es el libro que abre la Trilogía (especie de): Glaxo (2009), La descomposición (2007), Lumbre (2013). No es exactamente una trilogía, pero los tres comparten el mismo universo.

Nos situamos en el pueblo de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, donde había el bingo, el gato negro, el diario, la laguna muerta, el Múnich, el barrio Los Troncos, los molinos, la cervezaría Danubio y donde ahora no queda mucho más que ruinas de lo que fue y sus historias. El periodista, el carnicero, el ciruja, el artísta internado. Hay bicicletas, perros y colectivos que bufan. Escenas de caza, accidentes, reencuentros. 

Leí primero Lumbre, el tercero de los tres libros, por lo que ya sabía como algunos de los personajes presentados morirían después. No ayudó pero tampoco hizo mal. 

La descomposición está dividida en dos partes : La acidez del limón, Esa podredumbre. 
Se llama la descomposición y de cierta manera esta descompuesta. Es la emoción que guía el relato, pero no es una emoción bien definida, fragmentos, dispersos, recortes, hay que estar atento o a lo mejor leer el libro dos veces, hay relatos en primera persona y otros que otros cortaron de los mismos personajes, cosas de la infancia, impresiones que aparecen cuando uno mira las ruinas de los edificios que albergaron lugares centrales del pueblo, ahora disfumados. Son escenas medio sueltas o digamos unidas con un hilo conductor que se esconde a ratos, memórias de cosas del campo, vistas de reojo, oblicuas, casuales y profundas, como viendo las cosas pero viendolas o recordándoles barajando su posible grado de peso en la vida de esta gente. Hay historias que atrapan, y otros fragmentos que son más descriptivos. Como un rompecabezas incompleto de un quien es quien y que fue de ellos más o menos a través de los años.
Me gusta mucho el estilo de Hernán Ronsino, se me hace muy vivo su Chivilcoy. Sin embargo, la publicidad de Eterna Cadencia me ha criado expectativas muy altas difíciles de satisfacer o tal vez es simplemente que lo de los fragmentos no es lo mío. (Y por eso mismo voy a tener que leer Glaxo también.) Es un libro que a pesar de sus escasas páginas llevó mucho tiempo en mi mesita de luz, pero que miraba con mucho cariño. Creo que el problema más grande fue que me había hecho que la voz narradora, tan íntima y observadora, pertenecía al hijo de Bicho Sousa, como lo es en Lumbre, ahora que esa misma voz en La descomposición sea de otro, me hizo un poco de un nudo en la cabeza. 

En la pag. 55 está la metáfora de una descomposición que quizás da nombre al libro:
“Pero hay cosas, pienso, que van cercando. Por decirlo de otra manera: el yuyal que avanza desde la zanja de la calle trepa por la tierra hasta el alambrado. En un par de semanas estará cerca del tronco muerto. Y con el yuyal vendrán las plagas. Y el recuerdo de la huerta será una idea, confusa, en cierto modo mentirosa de su grandeza, de su plenitud, que deformará así el presente, siempre más impropio, con esos yuyos trepando, en silencio, seguro por las noches. Y las plagas.”
Contratapa
"En el pueblo del Bicho Souza, de Abelardo Kieffer, de Pajarito Lernú, por momentos el aire se hace irrespirable. La sensación de que algo se ha roto sobrevuela los innumerables relatos que hilvanan la memoria de los personajes, un accidente de caza, un crimen, un tornado, un suicidio; “algo se está desgastando, imprevisible, sobre los tejidos scuros, en las entrañas de este momento: y no lo vemos, y no podemos, por estar ciegos, detenerlo; y no podemos, aunque lo viéramos, frenarlo”. Una novela morosa que pareciera hablar de la imposibilidad de narrar, pero también de una época muy clara de la Argentina, de descomposición social, familiar, individual, dominada por el hastío y la ausencia de futuro."

César Aira - El congreso de literatura (1997)


Qué risa! Qué rato bien pasado.
Me gusta que Aira tenga su estilo reconocible, su forma. Si uno conoce el estilo de Aira, diría que El congreso de literatura es un ejemplo bastante clásico de sus novelitas cortas, rápidas, descabelladas, que parecen revelar una lógica oculta detrás de todo, precipitándose a la tontería pero con estilo. Pero es una lógica de científico loco (hay referencias al el Gran Vidrio de Duchamp y al Belvedere de Escher)..
El protagonista/narrador es un artista, un artista cuya Gran Obra coincide con su vida, porque todo se llena de metáforas y desdoblamientos. Es un engreído, presumido que con soberbia e supuesta inocencia nos cuenta como pasó unos días en Mérida, Venezuela para atender a un congreso de literatura y donde intentó a clonar Carlos Fuentes. Como en muchas de sus novelas el protagonista se llama César. Como en La villa del mismo autor, está la droga que confunde las percepciones, la proxidina. Con un humor original que lleva su estampa, podría escribir - y de hecho escribe centenas de novelitas así, como la de Prins (2018) por ejemplo, y siempre me hará reir. En eso creo que se parece a la literatura de Santiago Lorenzo aunque Aira tiene algo de digamos más literario y más rebuscado en el buen sentido.

> nota aparte: no sabía que existía en español el “estar en tren de”, lo escuché en francés, reparé que en alemán es igual, y ahora lo escucho todo rato, que raros son los procesos de aprendizaje a veces.


19 abril, 2020

Fernanda Melchor – Temporada de huracanes (2017)

- lecturas en tiempos de pandemia –

La historia, que son varias historias relacionadas, porque no hay un protagonista, en la que conocer un personaje le ayuda a conocer al siguiente que nos presenta la autora, se sitúa en México, en los cañaverales cerca de la costa.
El pueblo de La Matosa, cerca de una ruta que conecta nuevos pozos de petróleo con la ciudad, es un pueblo medio pantanoso, donde se sobrevive gracias a las changas, o chambas en mexicano, informales que los chicos y chicas consiguen ofreciendo servicios varios a la gente (a los pinches rucos babosos) que pasa por la ruta.
Todo el desmadre, el diablo, brujerías, embarazos no deseados, accidentes de tránsito y catástrofes naturales que envuelve a la Bruja, Doña Tina, Maurilio, Luismi, Yesena, Brando hace con que nadie sabe ya como diferenciar los chismes de la verdad y en quien confiar.
En el centro está el personaje de la Bruja – personaje que como suele suceder es nunca solamente Bruja sino salvadora de almas, compañera de vicios, abortera, remendadora de males variados y al fin y al cabo chivo expiatorio del pueblo.
Es un libro muy duro, describe estos ambientes que sabemos que existen pero que ocurren en círculos a los que nosotros lectores de clase media urbana, no tenemos acceso. Cada vez que escuchamos de un crimen violento nos hace muy difícil ponernos en lugar de los cercanos de la victima o del agresor y entender o vislumbrar como se ha podido llegar a algo así. Es un pueblo en el que la mayoría de las relaciones de familia son fatales, se ahogan de celos, de dependencia, de obligación o rencor. Los chamacos - los chicos aguantan a base de chelas, mota, perico, pastillas, y tripis. También matan el tiempo con sexo, a veces por amor, por ganas, pero más veces por dinero o en cambio de drogas.
A mi me agradó mucho la estructura de Fernanda Melchior, escribe casi sin punto ni coma pero sin crear caos ni confusión, lo justo para impactar con la torrente de circunstancias, de privaciones y carencias que corroen con uno, de malinterpretaciones del amor y desvíos de la pasión, como escrito en un aliento. Y deja algunas dudas, de si la Bruja era mujer o hombre, por ejemplo. Son realmente angustiantes las manadas de hombres y mujeres de La Matosa. Y casi todos meros niños. Enfocando en varios personajes de cerca, aunque siempre en narrador de tercera persona, poco a poco da luz a la trama imbricada cuyo desenlace – la muerte de la Bruja - se conoce desde la primera página, pero cuyo quien y porque nos mantiene en vilo hasta el final. Sin efectos especiales ni extravagancias.
A mi me gustó mucho. Me parece un formato hoy día no tan frecuente – no es la novela negra de ambientada en lugares nuevos de receta, ni la novelita enfocada en minorías étnicas o grupos sociales desfavorecidas producida para los hippies nuevos lectores simpatizantes de cultura queer/neofeminista – o quizás sí se podría etiquetar de eso, pero en todo caso está muy bien hecho, la historia vive por más allá de su estructura. Los personajes tienen substancia, se describe un milieu social cuya reproducción social está a la vista, lo comprendemos, sentimos la tensión que hace con que los personajes no pueden escapar de su rol, y Melchior no se muerde la lengua.

12 abril, 2020

Santiago Lorenzo - Los asquerosos (2018)

 - Lecturas en confinamiento - 
Es la historia del joven Manuel, nacido en el seno de una familia rara, con la que no le une gran cosa, que se emancipa trabajando en los callcenters de Madrid. Después de un incidente infeliz y quizás trágico que puede ser calificado como crimen se da con que tiene que huir. Con la ayuda de un tío huye y borra todas las huellas de su antigua vida rumbo a la España vacía. Ahí en la aldea abandonada descubre la felicidad de la vida del campo y de la satisfacción de las necesidades básicas. Hasta que un día llegan los mochufas nalguientos y le hacen la vida imposible. Después de un tiempo, desesperado, decide también hacer imposible la vida de los mochufas. 
Creo que es de los libros de Santiago Lorenzo que más me gustaron, porque la historia es redonda, avanza rápido, no aburre en ningún momento, porque cierra bien todos sus cabos sueltos, emplea su lenguaje magistral e único de siempre que se despliega en un lujo de detalles y porque temáticamente me reveo y me siento en los pies de Manuel.

Liliana Colanzi – Nuestro mundo muerto (2016)

 

Una joven cuentista editada por Eterna Cadencia. A ver que tal.
Después de Liliana Heker, outra Liliana! Todas las mañanas leo un cuento antes de ir a trabajar.
Liliana Colanzi estudió Literatura Comparada en una univesidad estadounidense de la Ivy League.
Las lecturas en tiempos de pandemia me cuestan, no puedo parar de ver noticias a pesar de que ya no digan nada de nuevo, me cuesta cortar la ansiedad suprepticia y ponerme a leer y a reseñar como de costumbre y no llego mantener el ritmo del libro por semana.
Desde un primer vistazo la pongo en fila com Schweblin Alma, Enriquez. Pero no es argentina.
Despliega un universo “latinoamericano” (diferente a los (o la mayoría de los cuentistas argentinos porque me acuerdo que algunos cuentos de los encima mencionados también incluían este tipo de cosas, bueno, los cuerpos no normalizados y lo siniestro está de moda y pero creo que está bien que sea así): hay curanderos, indios collas, radio en guaraní, bichos de allá, personajes desgraciados, asesinos, torturadores violencia.
Son ocho cuentos cortos, es un libro corto, muchos cuentos situados es Santa Cruz, o en el extranjero pero con una narradora que se recuerda de Santa Cruz, de donde es la autora, es decir que no falta el toque de autoficción, también a la moda.
Me cae muy bien, algunos cuentos me gustaron, otros me parecían un poco de ingrediente y receta, pero creo que dentro de un tiempo puede escribir algo grande.

Ojo   (chica gothica com madre loca que ve cosas del Mal llegar)
Alfredito  (muerte del chiquilin compa de escuela que al final quizá no esta muerto)
La Ola - (suicidios en EEUU y un taxista embrujado)
El meteorito – (me gustó mucho, el peon y el estanciero y el gordo)
El Caníbal – (Paris, Vanessa, peligro y excitación)
Chaco – (abuelo borracho, indio malo que se mete en el cuerpo del protagonista)
Nuestro mundo muerto - (Lotería Marciana – ciencia ficción, en marte – me gustó menos.)
Cuento con pájaro – (fragmentos de la vida en la selva. No está mal, pero medio inconcluso.)

Está ahí su tesis escrita en una universidad norteamericana de Ivory League. https://ecommons.cornell.edu/handle/1813/47757 Viendo sus intereses me pregunto si ha leído a Oliverio Coelho.

Les dejo también una entrevista:

26 febrero, 2020

Hernán Ronsino - Lumbre (2013)


Me encanta como escribe Ronsino, es de esos que construyen un universo y en cada novela lo amplian, Julio Premat le llama un escritor anacrónico. Desde la primera página me recordó a la prosa de Juan José Saer también.

Lumbre es la historia del narrador, Fernando Sousa, un guionista de cine que vive en Buenos Aires, que vuelve a su pueblo natal, a Chivilcoy. La cuidad en la que los trenes que ya no están, las viejas fabricas ya no funcionan y donde mataron al poeta modernista Ortiz. El mismo autor es chivilcoyano.
Fernando vuelve porque le dijeron que se murió Pájarito Lernú, un viejo amigo y raro personaje y de paso visita a su papá. Lumbre tiene una trama policial que sirve de escusa para la inmersión en las memorias. Descubre que Pájarito, todo un personaje loco, dejó unos cuadernos con historias raras y además le dejó al narrador , justo antes de morir, una vaca.

El revuelve entonces en sus recuerdos del pueblo bonaerense y se le entreveran memoria y historia,
porque son dos cosas que van por caminos cercanos. Describe por ejemplo un recuerdo que el viejo padre del narrador le há contado, o los recuerdos de la profesora de historia coja, o el sueño del abuelo en que aparecia la hija de la vecina la que ahora reencuentra muchos anos después por acaso en un bar o en una fiesta, y así va saltando entre las piezas de su puzzle provinciano. Ronsino pasa de un tema a outro, de un personaje a otro, pero como lo há mencionado antes el lector se recuerda quien es, es como si hiciera círculos de memoria.

Solo muy tarde me enteré de que Lumbre en realidad es la tercera parte una especie de trilogía de Chivilcoy. Se entiende bien sin haber leído las otras novelas (La descomposición y Glaxo). Es bueno saber que no se me acabe el material.

Miren que majete el muchacho:
http://www.rfi.fr/es/cultura/20180320-hernan-ronsino-su-novela-lumbre-traducida-por-gallimard

https://www.ivoox.com/hernan-ronsino-lumbre-audios-mp3_rf_2409757_1.html

24 febrero, 2020

Liliana Heker - Zona de clivaje (1987)


 


En Zona de Clivaje Heker cuenta la historia de una separación, o el final de una relación, después de haber pasado casi media vida junto (13 años) a su pareja Alfredo.
La novela está llena de inteligentes reflexiones – de la pluma de Irene, la protagonista y narradora – sobre el camino de conocer su alma, sobre la naturaleza de las relaciones hombre-mujer, sobre los cambios que vienen com la madurez, como ser consciente del cuerpo, del placer, de las trangresiones, de la diferencia de edad, sobre que es conocerse a fondo y conocer al otro al fondo, cómo intentar de ahogar los celos, no hacerse la víctima y tampoco callar su ego, sobre cómo es discutir con estilo, educación y clase.

Irene es una empleada pública, ex-estudiante de física con ambiciones de escritora, que tiene una relación con Alfredo, un gran Don Juan que mantiene siempre su fachada. Vive sola porque su relación no es oficial. Irene que defender constantemente su estatus de no casada, en el omnibus, frente a los vecinos (todos piensan que es su pareja es su padre).
El es profesor de letras y en su vida privada define como un profesor estético, define el amor como una educación sentimental y asume la tarea de sacarles el resplandor de dentro a las mujeres.

Y encima aguantar a la madre que quiere que se case y “formara un hogar” porque piensa que así sería feliz confundiendo su propia idea de felicidad con la de su hija.

Ellos dos acostumbran atender soireés de conversación con psicoanalistas y otros membros de los circulos intelectuales en las que él a veces se va con otra e Irene compreende, da consejos y no se escandaliza.


Hay dialogos deliciosos como:
"...sin soltarla ni atenuar la sonrisa, dice: —Dígame, Irene, usted que estudia física, y parece tan marxista, ¿cómo concilia la dialéctica de la naturaleza con el Principio de Incertidumbre de Heisemberg?"
Este ambiente academico-juvenil-burgués queda un poco forzado, pero con eso, para mi, gana versimilitud, no sé si me explico, me refiero a los castillos de aire que se levantan en las cabezas de jovenes amantes y ambiciosos.

Para mi fue un poco vacilando entre aburrido y interesante, pero al final se inclina la balanza hacia un contundente: me gustó. No es aburrido en el sentido general de aburrido, Heker escribe de maravillas y da en el clavo en cosas no muy obvias, de cómo salvar situaciones, darlos vuelta, por ejemplo, cosas que normalmente quedan subentendidas o no entendidas.

Pienso que es una novela que hay que leer joven, para que los temas sean más relevantes. No me decido si es para leer cuando uno está en una relación “complicada”, como una forma de terapia, o justamente no es recomendada en tal caso porque se tendrá más de lo mismo.

En el inicio hay que leer con atención para ver qué es antes y que es ahora, muchas veces cuenta la segunda parte de una escena y después la primera. La novela está llena de jerga rioplatense, y pienso que le queda muy bien, “chupate esta mandarina”, me imagino que puede llegar a ser un poco difícil para los de afuera. Tiene algo de la literatura argentina de los 60-70, un tono de voz o, no sé, un humor quizas cortaziano.

Sin embargo, aunque está muy bien escrita, tengo cosas que me nublaron un poco la experiencia. Es quizás por su tema, confieso tanto no me interesan los aprendizajes de una joven, que quiere parecer más grande que de 30 años y a la vez mira a los de 20 con compasión y algo de envidia., en el manejo de sus emociones hacia sí misma. Y a pesar de que me identifico mucho con algunos problemas hay cosas con que todo el contrario, para mi ni son algo en que me reveo ni son pertinentes con la imagen que me hice de la protagonista, por ejemplo esto: “Siempre se acordaba del consejo de Coco Chanel cuando era demasiado tarde: una mujer debe arreglarse siempre como si ese día fuese a conocer al hombre de su vida.” (Conozco de mi más bien el contrario, a los 17 preocupadísima con el maquillaje y a los 30 bruta y sin paciencia para círculos intelectuales).

También hay que notar que es una novela en que se nota como algunas cosas de hombre-mujer han cambiado desde el 1987.

Por su intenso insight en el alma de una mujer me recuerda de la novela Tomboy de Thomas Meinecke también y a Los Daños materiales de Matilde Sánchez.

Me da mucha curiosidad la autora, ahora estoy con muchas ganas de leer su novela El fin de la historia /pero está a 60€ en amazon y vivo en una ciudad sin librerias especializadas).


 



 

Archivo del Blog

Translate