Firmin de Sam Savage (2007, EE.UU.)
Firmin es una rata lectora, superinteligente, un poco viciosa (le gusta el vino y las pelìculas de chicas poco vestidas), melancòlica y burguès; naciò por los años 60 como decimotercer hijo de una madre rata con solo 12 pezones, en el sòtano de una librerìa Boston y sufre el no ser comprendido por los humanos. Abandona a su familia a temprana edad, para seguir devorando a todos los libros de la librerìa, su familia considera su comportamento muy raro y no apto para la supervivencia callejera.
De tanto leer, se hace una rata culta, intelectual, casi humana, que habla, o piensa porque lamentablemente no tiene cuerdas vocales, en un idioma extravagante.
Firmin busca la amistad de su ìdolo el librero y de un viejo hippie que escribe sus primeros libros y lo aloja a Firmin en su casa, sin embargo nunca logra comunicarse bien con el mundo humano.
Es un libro cortito, divertido y triste, lleno de alegorìas y referencias literarias, diferente a todos los demas.
Disfrutè mucho leerlo y mirar los dibujos de la ediciòn ilustrada (Seix Barral).
Etiquetas
1976
1985
1995
1996
1997
2002
2016
Afganistán
Albert Sánchez Piñol
Aldous Huxley
Alemania
Alessandro Baricco
Alexandría
Andes
Angola
Antoine Saint-Exupéry
António Lobo Antunes
Argentina
Atwood
Auster
Autoficción
Barcelona
Barnes
Beatnik
Berlin
Biafra
Bioy Casares
Borges
Boston
Bruce Chatwin
Buechner
Buenos Aires
Bukowski
Camilo Jose Cela
Cannery row
Carlos Castaneda
Castaneda
Catalunya
Chile
Chimamanda Ngozi Adichie
Ciencia Ficción
Coetzee
Congo
César Aira
D.H. Lawrence
Dave Eggers
Dostojewskij
Douglas Adams
Egipto
Enrique Vila-Matas
España
Estonia
Fernando Pessoa
Fogwill
Francia
Gabriel García Márquez
George Orwell
Glavinic
Goethe
Gonçalo M. Tavares
Graham Greene
Greene
Guerra Civil Espaniola
Handke
Harry Hole
Haruki Murakami
Helena Corbellini
Henry Trujillo
Herman Koch
Hermann Hesse
Herrndorf
Houellebecq
Irak
Irán
Isla
Islam
Italia
Jack Kerouac
Jo Nesbo
John Irving
Juan José Millás
Juan Pablo Villarino
Juan Rulfo
Julian Barnes
Kehlmann
Lawrence Durell
Levrero
London
Luxemburgo
Mairal
Malvinas
Manuel da Silva Ramos
Marc-Uwe Kling
Margaret Atwood
Mario Levrero
Mario Vargas Llosa
Mazzantini
Montevideo
Munich
Murakami
Nicaragua
Niccolò Ammaniti
Nigeria
Nueva York
Octavio Paz
Olguín
Oriente
Osvaldo Baigorria
Pablo Ramos
Paris
Patagonia
Pedro Paramo. latinoamericano
Perú
Politica ficcion
Premio Nobel
Puig
Rafik Schami
Reino Unido
República Dominicana
Robert Musil
Rusia
Sacheri
Saer
Schnitzler
Sergio Olguín
Siria
Skármeta
Sudafrica
Suecia
Tango
Tomás Eloy Martínez
Trujillo
Viena
abuela
aburrido
academicos
africa
alegoría
alienación
amazonas
america
amistad
amor
anarquismo
arge
arte
austríaco
autor
autoritarismo
autostop
aventura
benedetti
biologia
brasil
caballos
campo
canada
canguru
capitalismo
catalan
chatwin
chinos
ciencia ficcion
ciudad
civilizacion
clases sociales
clasico
clásico
cocina
colombia
colonialismo
colores
comunismo
consciencia
contemporáneo
crisis economica
critica social
crotos
cuentos
cuentos cortos
cuidad
culpa y inocencia
cultura
daniel Kehlmann
darwinismo
depresión
derecho
desaparecidos
desarollo
desgracia
detectives
dialogo
diario
dictadura
dinero
distopia
distopia/utopia
drogas
escritura
espacio urbano
espionaje
estados unidos
estadounidense
estilo de escritura moderna
evolucion
exilio
existencialismo
familia
fantasia
fantástico
fauna
felicidad
feminismo
ficción
futbol
futuro
gales
gemelos
geografia
guerilla
guerra
guerra civil
guerrilla
hippie
hippies
historia
holandés
homosexualidad
humor
identidad
idioma
ilustrado
imigracion
india
indigenas
infancia
infantil
inglaterra
ingles
inmigrantes
intercultural
intriga
italiano
john steinbeck
joseph conrad
jovenes
juvenil
kafka
kafkiano
latino
latinoamericano
lenguaje
libros
lisboa
literatura africana
literatura alemana
literatura pop
lunfardo
mar
memoria
meta-ficcion
mexico
minirelatos
mitologia
mitología
moderno
moral
moçambique
mujer
mujeres
multiculturalismo
navegar
no vale la pena
nomada
nomadismo
non-fiction
novela
novela corta
novela de barrio
novela negra
nueva novela latinoamericana
nómada
nómadas
obrero
occidente
okupas
onetti
oso
ostracismo
otro libro aleman
parabola
partido comunista
pastiche
percepción
periodismo
persia
peru
playa
poesia
poesía
policial
policíaca
poligamia
porcelana
portugal
portugues
prostitucion
psicoananalisis
puerto
racismo
raza
realismo
realismo magico
realismo. cela
relato
religion
rio
ritual de pasaje
rui zink
sabiduria
satira
serie: O reino
sexo
sexualidad
siglo XX
sigloXIX
simulacro
sistema escolar
soledad
sueño
surrealismo
tremendismo
trilogía involuntaria
triologia
truco
turismo
unicornios
uruguay
utopia politica
vagabundo
vagabundos
vargas llosa
vejez
viaje
viajero
vida y muerte.
vide de campo
vigilancia
violencia
violencia domestica
violencia sexual
zadie smith
17 marzo, 2013
16 marzo, 2013
Henning Mankell - El hijo del viento ()
Cuando lo leí, no me parecía tan mala, sin embargo ahora no lo recuerdo tan buena.. lo clasificaría en "libros que entretienen, pero no son nada del otro mundo", sobre todo el final era previsible e incompleto.
El autor cuenta una historia ambientada en el año 1874, de un niño oriundo del desierto de
Kalahari, Àfrica, que un explorador sueco lleva a Europa donde hasta el dìa raras veces se han visto humanos de piel negra y éste niño además se comporta como un animalito asustado.
El explorador lo adopta y lo lleva consigo porque quedó huérfano, siempre pensando que le hace bien y que aunque sabe que en el mundo "civilizado" el niño va a ser objeto de curiosidad y de desconfianza, piensa que a fin de cuentas va a tener un futuro mejor.
Como previsto los europeos lo tratan bastante mal, no obstante el niño aprende sueco, pero nunca olvida a sus raíces, camina por la nieve ansiando a su patria.
Contada desde perspectiva del niño, la historia, que bien podrìa haber sido un hecho real, es simple y muy conmovedor. Así se discuten los crímenes que se cometieron con buenas intenciones.
Albert Sánchez Piñol - La piel fría (2002)
Fue la lectura que más me gustó en el año 2012. No puedo decir mucho sobre la historia sin revelar
demasiado del desenlace. El título original es catalán "La pell freda", en español "La piel fría" el título traducido de la edición alemana sería algo como "La embriaguez del silencio". Se trata de una parábola que, como lo entiendo yo, habla de la profunda soledad de los
humanos, pero de una forma muy original y entretenida. La novela que es muy cortita, contada con una mezcla de suspenso propio de historias de aventuras o de viajes, ideas filosóficas y un toque de ciencia ficciòn.
Un hombre que luchó en el conflicto de Irlanda, aburrido de su vida, acepta una oferta de trabajo de registro climático durante un año en una isla en el océano atlántico sur, lejos del mundo. La isla consiste de rocas, un par de árboles y arbustos, el faro y la cabaña del oficial
atmosférico (que pronto será destruida) y está rodeada de agua fría. Los barcos pasan una vez al año, y solo con suerte se acercan lo suficiente como para poder comunicar.
Hay un solo habitante, el cuidador del faro, quien será la única compañía del protagonista durante el año, el antiguo oficial atmosférico que tenía que ser reemplazado
está desaparecido. Pronto
descubre que de noche salen criaturas raras del agua... y no se sabe si son buenas o malas.
El libro me dejó pensando mucho tiempo, resonando en mi durante semanas. Aquella isla, el frío, el cuidador del faro. En fin es una de esas historias que no se olvidan tan fácilmente.
Helena Corbellini - Hay una cierva menos en el monte
Terminé hoy Hay una cierva menos en el monte. La novela narra un hecho real ocurrido en Conchillas (Colonia, Uy), en el
año 2004, cuando una mujer joven, alegre y apreciada por todos, apareció
apuñalada con máxima crueldad por su marido.
La novela me gustó, me parece muy lindo y necesario que alguien se empeña en
escribir un libro sobre estos temas tan difíciles de entender. Visto así, es un libro muy valioso.
Lleva a luz el tema de la violencia domestica, pero no ayuda a
"entender". Deja una sensación de una gran impotencia, indignación y fastidio
sobre que tan estúpida es la nuestra sociedad en que todo continua como
en siglos pasados, hablo del "mejor no meterse en la vida de otros" o "el
divorcio es algo imposible, si te casaste ante dios"...
Es un libro muy
uruguayo (por el idioma, el ambiente) y bastante duro. La protagonista es una mujer divorciada en sus "30 y" que, con su gato y su perro que llevan el mismo nombre, se muda de una Montevideo gris, fría y en crisis al pueblo de Conchillas porque en cierto sentido la gente ahí le parece mas sencilla, con los pies en la tierra (a diferencia de su profesor del taller literario en la capital por ejemplo); enseguida los vecinos la incluyen en la comunidad, le dan una mano con la casa y le cuentan sus preocupaciones. Sin embargo llega tarde... Recomendable.
Del amor y otros demonios - de Gabriel García Márquez
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS de Gabriel García Márquez (Colombia, 1994)
Tràs 8 fallidos intentos de terminar de leer "Cien años de soledad", "del amor y
otros demonios" es mi primer Gabriel García
Márquez.
Es cortito, lo leí prestado y me gustó.
Relata la historia de una chica
de pelo largo, Sierva María de todos los Ángeles, quien sufre de su familia
(que no la ama), de la iglesia (que dice que está poseída por demonios) y del
amor (que no puede ser), muere muy joven tras muchos maltratos de todos tipos.
El
autor describe los paisajes de Cartagena-Colombia en la época colonial con su situación
social y cultural. Describe el clima de calor y tormentas, las plantas, los
olores, los ruidos de una gran casa amurallada, la jaurìa de perros, las pestes, todos los aspectos de la vida de aquella época.
Los personajes son muy
interesantes, hay muy ricos y muy pobres, hay curas que leen en latín los
libros prohibidos y entierran a un caballo en un cementerio santo, hay padres
que están juntos por interés y no por amor
y que se entregan a los vicios. Hay esclavos yorubas que cuidan mejor de
la niña del marqués que los propios padres.
La iglesia queda como una institución
ridícula de tortura y lava-cerebros.
Garcìa Marques acá escribe en
un estilo ùnico: fácil, cínico, con humor negro, da ganas de màs historias.
Segùn Wikipedia, el Convento de Santa Clara, el mercado y otros sitios se conservan y pueden ser visitados.
09 marzo, 2013
Henry Trujillo -Tres buitres
Tres buitres de Henry Trujillo
Javier, un chiquilin uruguayo, de Malvín, Montevideo quiere juntar plata para irse a España.
Decide cruzar un auto comprado en Buenos Aires a Bolivia para allí venderlo de forma ilegal. No sabe que ahí se mete en un mundo de contrabando y de líos familiares.
Una vez en Bolivia se encuentra con una chica, Paula, que lo enamora y lo envuelve en su historia personal.
Empieza como novela, levanta un suspenso que te impide respirar hasta terminar el libro. Es del género novela negra, pero nada clásica.
Me gustó que está escrito en uruguayo, dice "liceo", "championes", "refresco"..
Me gustó que el autor escribe en 200 páginas lo que muchos autores hubieran extendido a 400.
Me gustó también que la historia fuera creíble y que uno, sin conocerlo mucho parece conocer a Javier.
Y me gustó porque yo crucé por el mismo puente de la frontera Argentina - Bolivia en Yacuiba y hasta perdí el micro y me pasé unas cuantas horas ahí..
Lo que no me gustó es la tapa de mi edición.
Serie policial de "Harry Hole" de Jo Nesbø
Serie de "Harry Hole" de Jo Nesbø
La serie del inspector Harry Hole consiste en 9 libros y cuenta la vida de un policía noruego que es alcoholico, fuma y a veces prefiere escuchar a su corazon aunque eso signifique romper unas cuantas leyes. Es un típico anti-héroe que quiere decir que es un héroe, pero no a lo convencional. Mide casi 2 metros, es atlético, rubio y con una nariz roja de alcoholico. Es duro por fuera, un poco feo y intimidante , pero tiene su lado débil, se enamora y a veces se deprime. Es un detéctive inteligente, pero el trabajo lo consume. Es bien macho frente a los criminales, pero amoroso novio, hermano y quasi-padre. Tiene pocos amigos, pero a estos es leal hasta la muerte. Lo que para Harry es "justicia" no siempre coincide con la ley, y quien lleva un uniforme no siempre tiene razón. Entre las líneas hay algo de humor negro y mucha crítica de la sociedad y del estado de bienestar de noruega.
- 1997 – Flaggermusmannen; "El murciélago", creo que hasta ahora inédito en espaniol.
- 1998 – Kakerlakken; "La cucaracha", creo que hasta ahora inédito en espaniol.
- 2000 – Rødstrupe; "El petirrojo" (2009)
- 2002 – Sorgenfri; "Némesis" (2009)
- 2003 – Marekors; "La estrella del diablo" (2010)
- 2005 – Frelseren; "El redentor" (2012)
- 2007 – Snømannen; "El hombre de nieve", se editó ahora en espaniol.
- 2009 – Panserhjerte; "El leopardo", creo que hasta ahora inédito en espaniol.
- 2011 – Gjenferd; "El fantasma", creo que hasta ahora inédito en espaniol.
En lo siguiente escribí un poco sobre lo que me parecieron los libros. A veces mi crítica es un poco dura, pero a pesar de todo disfruté mucho todo el rato que Harry me acompanió.
En resumen creo que del cuarto adelante me gustan cada vez más, aunque no sé si el último es el mejor.
Pero: sobre gustos no hay nada escrito: así que lean y comenten que tal se llevan con Harry.
El Murciélago
La Cucaracha
Aqui Harry viaja a Thailandia.
Es el único que me queda pendiente todavía.
El Petirrojo (2009)
Némesis
Némesis es el cuarto de la serie y trata los temas de la venganza y los celos entre
hermanos, costumbres de gitanos y los atracos de bancos. En uno de estos atracos los ladrones profesionales, filmados por camaras de seguridad, disparan sin sentido a una joven empleada del banco, los policias estan sin una pista. También Harry´s ex-amante aparece muerta y justo fue él quien la vio por última vez lo cual lo ubica como sospechoso. Así las cosas envuelven al protagonista de forma personal en los hechos. En este libro viaja a Brasil. Me gustó mas que algunos y menos que otros de la serie, pero igual me entretuvo unos dias y lo recomiendo.
La Estrella del diablo
Este libro transcurre en verano, es un verano excepcionalmente cálido en Oslo, el calor parece interminable.
Harry Hole está en un punto bajo de su vida. Su colega y amiga dentro del cuerpo de policía murió en un caso reciente y Harry no logra encontrar pruebas que afirman su sospecha, pero él sigue investigando aunque sea fuera de sus horarios de trabajo. Ahí descubre que hay corrupcion y tráfico de armas dentro de los rangos de policía, pero como no tiene pruebas no hay quien lo escuche. Con su novia Rakel está todo complicado, y el alcohol vuelve a seducirlo cada vez mas fuerte y mas seguido y esto no lo ayuda a arreglar con Rakel. Su jefe ya casi se ve obligado a echarlo cuando ocurre un asesinato cruel y unos días después desaparece misteriosamente una mujer. Ahí Harry empieza a meter si nariz en el asunto y huele la pista, pero las cosas acontecen muy deprisa y se dan vuelta las verdades...
No sé bien porque, pero éste es uno de los libros de la serie que mas me gustó. Quedó bien redondito, no sin detalles asquerosos como siempre, pero no demasiado exagerado, se lee rápido, hay suspenso, pero también cuenta mucho de la vida privada de Harry.
El Redentor
El sexto libro de la serie Harry Hole. Matan a un oficial del ejército
de salvación en plena calle durante un recital navidenio. Mientras
investiga Harry conoce a la institución desde adentro y se hace amigos y
también enemigos ahí. Aprende mucho sobre el ámbito de los drogadictos y la gente que vive en la calle. Este libro me atrapó muchisimo desde
las primeras hojas hasta las ultimas de los mas o menos 450 páginas. Me gustó
mucho. Las relaciones entre los personajes estan muy bien construidas, y
la investigacion da muchas vueltas. (Bueno, los viajes de Harry nunca son
creibles, y ésto es lo único que tengo de criticar. Esta vez va a Croatia) En fin es un buen
libro para leer antes de navidad ya que esta situado en estos días de
diciembre que pretenden ser llenos de paz y amor al projimo. Recomiendo.
El hombre de nieve
Por ahí cerca alguien hizo un hombre de nieve. Poco a poco en la ciudad hay cada vez mas hombres de nieve asustando a la gente y también la novia de Harry y su hijo se ven amenazados por lo tanto Rakel decide que Harry (y su trabajo) respresentan un peligro constante y no pueden seguir juntos por mas que en el fondo se amen. En el hombre de nieve hay mucho suspenso, mucha violencia y algunas falsas pistas. Me gustó, aunque hacia el final ya sabía quien era el buscado. Es uno de los libros con más acción.
El leopardo
Es el libro con mas crueldad y mas peligro, se lee de un tirón!
El fantasma
Harry Hole dejó la policía definitivamente y volvió a Hongkong. Ya lleva anios viviendo ahí. Cuando escucha que Oleg, el hijo de su amor imposible Rakel, que ahora ya es adolescente, se encuentra detenido por homicidio, Harry toma el primer avion a Oslo decidido de probar que es inocente. Resulta que Oleg se metió en el negocio de las drogas que floreció en los anios que Harry estaba ausente. Apareció una nueva droga sintética llamada violin, parecido a la heroina. El muerto es amigo de Oleg y también drogadicto, así que las chances no se ven muy bien sobre todo porque Harry tiene que trabajar por su cuenta.
Me gustó, salvo algunas detalles, pero no quiero revelar mucho. Digamos que el final está abierto, no se sabe si va a haber un décimo libro.
08 marzo, 2013
"Los perros de Riga" de Henning Mankell
"Los perros de Riga" de Henning Mankell
Terminé otro título de la serie policial protagonizado por el inspector Kurt Wallander, "Los perros de Riga"de Henning Mankell.
Como todo el genero de novelas negras "nórdicas" uno no debería esperar profundas reflexiones sobre el sentido de la vida, sino simplemente entretenimiento.
La serie se puede leer en orden "cronológico", pero las historias se entienden perfectamente por separado o en otro orden.
Antes de empezarlo habia leído críticas negativas sobre este libro, pero tengo que decir que a mí personalmente me entretuvo bastante, se lee rápido.
Dos letones fueron encontrados muertos y congelados en la costa sueca, a bordo de un bote salvavidas. Las pistas de la investigacion llevan a Wallander a Letonia a la ciudad de Riga donde además conoce a una mujer que le cae muy bien y a la que quiere seguir viendo...
Me habrá gustado por el tema que Mankell pone de fondo, porque a mi la mafia rusa y los cambios en el Báltico después de la caída de la Unión Soviética resultan un panorama más interesante para ambientar una novela negra que terroristas religiosos que invaden la paz de una Suecia rural como en "Antes de que hiele", o la asesina en serie que se venga por mujeres que han sufrido violencia doméstica, como en "La quinta mujer".
Después de leer este libro te queda la sensación de sospechar al menos dos espías acechando detrás de la esquina, vigilando cada paso tuyo..
No leí todos de esta serie, pero algunos, y a veces los párrafos repetidos acerca de las inseguridades y preocupaciones personales del protagonista aburren, me las salto.
Dentro de todo lo recomendaría!
Terminé otro título de la serie policial protagonizado por el inspector Kurt Wallander, "Los perros de Riga"de Henning Mankell.
Como todo el genero de novelas negras "nórdicas" uno no debería esperar profundas reflexiones sobre el sentido de la vida, sino simplemente entretenimiento.
La serie se puede leer en orden "cronológico", pero las historias se entienden perfectamente por separado o en otro orden.
Antes de empezarlo habia leído críticas negativas sobre este libro, pero tengo que decir que a mí personalmente me entretuvo bastante, se lee rápido.
Dos letones fueron encontrados muertos y congelados en la costa sueca, a bordo de un bote salvavidas. Las pistas de la investigacion llevan a Wallander a Letonia a la ciudad de Riga donde además conoce a una mujer que le cae muy bien y a la que quiere seguir viendo...
Me habrá gustado por el tema que Mankell pone de fondo, porque a mi la mafia rusa y los cambios en el Báltico después de la caída de la Unión Soviética resultan un panorama más interesante para ambientar una novela negra que terroristas religiosos que invaden la paz de una Suecia rural como en "Antes de que hiele", o la asesina en serie que se venga por mujeres que han sufrido violencia doméstica, como en "La quinta mujer".
Después de leer este libro te queda la sensación de sospechar al menos dos espías acechando detrás de la esquina, vigilando cada paso tuyo..
No leí todos de esta serie, pero algunos, y a veces los párrafos repetidos acerca de las inseguridades y preocupaciones personales del protagonista aburren, me las salto.
Dentro de todo lo recomendaría!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del Blog
-
►
2025
(3)
- ► enero 2025 (3)
-
►
2024
(8)
- ► diciembre 2024 (6)
- ► julio 2024 (2)
-
►
2023
(5)
- ► noviembre 2023 (1)
- ► septiembre 2023 (3)
- ► marzo 2023 (1)
-
►
2022
(21)
- ► diciembre 2022 (2)
- ► noviembre 2022 (4)
- ► octubre 2022 (5)
- ► agosto 2022 (1)
- ► junio 2022 (1)
- ► abril 2022 (3)
- ► febrero 2022 (2)
- ► enero 2022 (3)
-
►
2021
(16)
- ► diciembre 2021 (2)
- ► noviembre 2021 (4)
- ► agosto 2021 (2)
- ► junio 2021 (3)
- ► abril 2021 (2)
- ► marzo 2021 (1)
-
►
2020
(32)
- ► diciembre 2020 (5)
- ► noviembre 2020 (4)
- ► octubre 2020 (2)
- ► septiembre 2020 (1)
- ► agosto 2020 (2)
- ► julio 2020 (3)
- ► junio 2020 (1)
- ► abril 2020 (3)
- ► febrero 2020 (4)
- ► enero 2020 (4)
-
►
2019
(36)
- ► diciembre 2019 (4)
- ► octubre 2019 (2)
- ► agosto 2019 (8)
- ► julio 2019 (2)
- ► junio 2019 (4)
- ► abril 2019 (2)
- ► marzo 2019 (4)
- ► febrero 2019 (4)
- ► enero 2019 (6)
-
►
2018
(43)
- ► diciembre 2018 (4)
- ► noviembre 2018 (4)
- ► octubre 2018 (3)
- ► septiembre 2018 (3)
- ► agosto 2018 (5)
- ► julio 2018 (3)
- ► junio 2018 (6)
- ► abril 2018 (3)
- ► marzo 2018 (3)
- ► febrero 2018 (3)
- ► enero 2018 (3)
-
►
2017
(31)
- ► diciembre 2017 (2)
- ► octubre 2017 (3)
- ► julio 2017 (2)
- ► junio 2017 (2)
- ► abril 2017 (5)
- ► marzo 2017 (8)
- ► febrero 2017 (3)
- ► enero 2017 (3)
-
►
2016
(32)
- ► diciembre 2016 (5)
- ► noviembre 2016 (4)
- ► octubre 2016 (5)
- ► septiembre 2016 (1)
- ► agosto 2016 (3)
- ► julio 2016 (1)
- ► abril 2016 (1)
- ► marzo 2016 (2)
- ► febrero 2016 (3)
- ► enero 2016 (5)
-
►
2015
(57)
- ► diciembre 2015 (1)
- ► noviembre 2015 (4)
- ► octubre 2015 (3)
- ► septiembre 2015 (4)
- ► agosto 2015 (4)
- ► julio 2015 (2)
- ► junio 2015 (6)
- ► abril 2015 (6)
- ► marzo 2015 (4)
- ► febrero 2015 (9)
- ► enero 2015 (9)
-
►
2014
(60)
- ► diciembre 2014 (5)
- ► noviembre 2014 (6)
- ► octubre 2014 (5)
- ► septiembre 2014 (8)
- ► agosto 2014 (2)
- ► julio 2014 (3)
- ► junio 2014 (3)
- ► abril 2014 (5)
- ► marzo 2014 (4)
- ► febrero 2014 (9)
- ► enero 2014 (4)
-
▼
2013
(63)
- ► diciembre 2013 (8)
- ► noviembre 2013 (5)
- ► octubre 2013 (6)
- ► septiembre 2013 (4)
- ► agosto 2013 (2)
- ► julio 2013 (3)
- ► junio 2013 (7)
- ► abril 2013 (7)
-
▼
marzo 2013
(12)
- Firmin de Sam Savage
- Henning Mankell - El hijo del viento ()
- Albert Sánchez Piñol - La piel fría (2002)
- Helena Corbellini - Hay una cierva menos en el monte
- Del amor y otros demonios - de Gabriel García Márquez
- Henry Trujillo -Tres buitres
- Serie policial de "Harry Hole" de Jo Nesbø
- "Los perros de Riga" de Henning Mankell
- 1Q84 de Haruki Murakami
- Baila baila baila de Haruki Murakami
- Haruki Murakami - El fin del mundo y un despiadado...
- Kafka en la orilla de Haruki Murakami.
- ► febrero 2013 (8)