Einar Kárason - Sturmerprobt ("a prueba de viento")

"Sturmerprobt"
es mi primera novela islandesa. No sé si hay traducción al español, creo que todavia no. Antes de empezar a leer tuve algunos prejuicios acerca de que iba a ser típico escandinavo, o nórdico, pero la novela no lo es, según mi comprensión de eso.
No es una novela policíaca y tampoco habla de infancias idílicos en el campo en casas de madera pintadas de rojo y con muertos en el sótano. El autor tambiém juega con el cliché de "típico escandinavo", así dice una figura de su libro que trabaja en una editorial: "... se levantaron voces que predecían el gran éxito que la literatura escandinava iba a tener en todo el mundo, porque es muy diferente del realismo mágico sudamericano, que ya hace más de veinte años domina a los mercados literarios del mundo, en lugar de este eterno calor, los olores, la humedad y la excitación febril, los colores y la cantidad asfixiante de moscas e insectos que abundan en las novelas del sur de América, ahora vendrá el tiempo de la tranquilidad polar, el espacio abierto, el silencio helado, el tiempo de las personas solitarias en las llanuras cubiertas de hielo bajo un sinfín de cielos azules"
La estructura y el tema de esta novela son atípicos en muchas maneras. El protagonista es un verdadero antihéroe,
"Sturmerprobt" es un estudio de carácter.
Stormur
("el viento/la tempestad"), como es su apodo, se crió en condiciones difíciles, con padrastros criminales notorios, pero una vez adulto, logra organizarse bien, muchas veces a costo de otros, de su mujer, sus amigos o del estado de bienestar danés. Siempre encuentra un pretexto para no trabajar, desde su punto de vista siempre son los demás que le ponen piedras en el camino. Como es habitual con los antihéroes, el lector no sabe si siente simpatía o antipatía con él.
La novela de Einar
Kárasons Roman está escrita en la "perspectiva de yo", cada capitulo cuenta los acontecimientos desde el punto de vista de otro de los personajes, así también personajes marginales y nada importantes aparecen en primer plano. Llama la atención como las personas explican, justifican y interpretan las mismas situaciones completamente diferente. Este modo de estructurar el libro me gustó mucho.
A Stormur le gusta tomar, y toma bastante, disfruta la vida y sabe contar historias a sus amigos, también le sale muy bien imitar o parodiar a gente de su círculo de amigos. No es tonto, lee mucho sobre temas legales para inventar excusas y aprovechar siempre el máximo de los pagos del seguro social y beneficios parecidos, por ejemplo se divorcia en seguida después de casarse, con el fin de cobrar una asignación mas alta por los hijos, aunque informalmente siguen siendo pareja.
En Dinamarca se hace amigo de otros islandeses expatriados, muchos que estudian ahí, es bastante popular gracias a su excelente gusto de música, su elocuencia y hospitalidad. Al principio todo le va bien, pero en algun momento le llama la leyenda del que fue a lavar platos a los EE.UU. y con un poco de esfuerzo se convirtió en millonario y junta sus cosas y va con su familia a probar suerte. Pero les va de mal en peor, un desastre, después de su regreso a la familia ni siquiera le queda un colchón, no tienen ni casa, ni dinero, por lo que van a quedarse en el piso de un conocido islandés.
Paralelo se cuenta la historia de una editorial, que huele un negocio, les gustaría publicar un libro sin depender de autores idiosincrásicos. La idea se desarolla, las cosas se dan, les llega un manuscrito anónimo con una novela que promete y tematiza la vida de gente sin casa y una chica que crece entre alcohólicos. Lo único que falta es uno que se compromete a actuar en público como autor, que parezca autentico y les ayuda a vender. Da la casualidad que un amigo de la adolescencia de Stormur trabaja en esta misma editorial y propone contratar a Stormur para fingir el autor.
Las cosas siguen su curso, y escapan un poco del control ...
Me gustó el libro, que es muestra interesante de la sociedad islandesa. Muchas reacciones, refranes y maneras de actuar conoce cada uno de su entorno y permiten así conectar con los personajes. Critíco que hay algunos tramos en la segunda mitad, que aunque se leen algo de entretenidos, no aportan nada a la historia y sobran, tenía la sensación de que habría hecho bien en sacarle 100 a 150 páginas. También, el final carece de fantasía y acción.
Pero sin embargo me dio ganas de leer los otros libros del autor.