Etiquetas

1976 1985 1995 1996 1997 2002 2016 Afganistán Albert Sánchez Piñol Aldous Huxley Alemania Alessandro Baricco Alexandría Andes Angola Antoine Saint-Exupéry António Lobo Antunes Argentina Atwood Auster Autoficción Barcelona Barnes Beatnik Berlin Biafra Bioy Casares Borges Boston Bruce Chatwin Buechner Buenos Aires Bukowski Camilo Jose Cela Cannery row Carlos Castaneda Castaneda Catalunya Chile Chimamanda Ngozi Adichie Ciencia Ficción Coetzee Congo César Aira D.H. Lawrence Dave Eggers Dostojewskij Douglas Adams Egipto Enrique Vila-Matas España Estonia Fernando Pessoa Fogwill Francia Gabriel García Márquez George Orwell Glavinic Goethe Gonçalo M. Tavares Graham Greene Greene Guerra Civil Espaniola Handke Harry Hole Haruki Murakami Helena Corbellini Henry Trujillo Herman Koch Hermann Hesse Herrndorf Houellebecq Irak Irán Isla Islam Italia Jack Kerouac Jo Nesbo John Irving Juan José Millás Juan Pablo Villarino Juan Rulfo Julian Barnes Kehlmann Lawrence Durell Levrero London Luxemburgo Mairal Malvinas Manuel da Silva Ramos Marc-Uwe Kling Margaret Atwood Mario Levrero Mario Vargas Llosa Mazzantini Montevideo Munich Murakami Nicaragua Niccolò Ammaniti Nigeria Nueva York Octavio Paz Olguín Oriente Osvaldo Baigorria Pablo Ramos Paris Patagonia Pedro Paramo. latinoamericano Perú Politica ficcion Premio Nobel Puig Rafik Schami Reino Unido República Dominicana Robert Musil Rusia Sacheri Saer Schnitzler Sergio Olguín Siria Skármeta Sudafrica Suecia Tango Tomás Eloy Martínez Trujillo Viena abuela aburrido academicos africa alegoría alienación amazonas america amistad amor anarquismo arge arte austríaco autor autoritarismo autostop aventura benedetti biologia brasil caballos campo canada canguru capitalismo catalan chatwin chinos ciencia ficcion ciudad civilizacion clases sociales clasico clásico cocina colombia colonialismo colores comunismo consciencia contemporáneo crisis economica critica social crotos cuentos cuentos cortos cuidad culpa y inocencia cultura daniel Kehlmann darwinismo depresión derecho desaparecidos desarollo desgracia detectives dialogo diario dictadura dinero distopia distopia/utopia drogas escritura espacio urbano espionaje estados unidos estadounidense estilo de escritura moderna evolucion exilio existencialismo familia fantasia fantástico fauna felicidad feminismo ficción futbol futuro gales gemelos geografia guerilla guerra guerra civil guerrilla hippie hippies historia holandés homosexualidad humor identidad idioma ilustrado imigracion india indigenas infancia infantil inglaterra ingles inmigrantes intercultural intriga italiano john steinbeck joseph conrad jovenes juvenil kafka kafkiano latino latinoamericano lenguaje libros lisboa literatura africana literatura alemana literatura pop lunfardo mar memoria meta-ficcion mexico minirelatos mitologia mitología moderno moral moçambique mujer mujeres multiculturalismo navegar no vale la pena nomada nomadismo non-fiction novela novela corta novela de barrio novela negra nueva novela latinoamericana nómada nómadas obrero occidente okupas onetti oso ostracismo otro libro aleman parabola partido comunista pastiche percepción periodismo persia peru playa poesia poesía policial policíaca poligamia porcelana portugal portugues prostitucion psicoananalisis puerto racismo raza realismo realismo magico realismo. cela relato religion rio ritual de pasaje rui zink sabiduria satira serie: O reino sexo sexualidad siglo XX sigloXIX simulacro sistema escolar soledad sueño surrealismo tremendismo trilogía involuntaria triologia truco turismo unicornios uruguay utopia politica vagabundo vagabundos vargas llosa vejez viaje viajero vida y muerte. vide de campo vigilancia violencia violencia domestica violencia sexual zadie smith

20 junio, 2013

Einar Kárason - Sturmerprobt


Einar Kárason - Sturmerprobt ("a prueba de viento")


"Sturmerprobt" es mi primera novela islandesa.  No sé si hay traducción al español, creo que todavia no. Antes de empezar a leer tuve algunos prejuicios acerca de que iba a ser típico escandinavo, o nórdico, pero la novela no lo es, según mi comprensión de eso.
No es una novela policíaca y tampoco habla de infancias idílicos en el campo en casas de madera pintadas de rojo y con muertos en el sótano. El autor tambiém juega con el cliché de "típico escandinavo", así dice una figura de su libro que trabaja en una editorial: "... se levantaron voces que predecían el gran éxito que la literatura escandinava iba a tener en todo el mundo, porque es muy diferente del realismo mágico sudamericano, que ya hace más de veinte años domina a los mercados literarios del mundo, en lugar de este eterno calor, los olores, la humedad y la excitación febril, los colores y la cantidad asfixiante de moscas e insectos que abundan en las novelas del sur de América, ahora vendrá el tiempo de la tranquilidad polar, el espacio abierto, el silencio helado, el tiempo de las personas solitarias en las llanuras cubiertas de hielo bajo un sinfín de cielos azules" 
La estructura y el tema de esta novela son atípicos en muchas maneras. El protagonista es un verdadero antihéroe, "Sturmerprobt" es un estudio de carácter.

Stormur ("el viento/la tempestad"), como es su apodo, se crió en condiciones difíciles, con padrastros criminales notorios, pero una vez adulto, logra organizarse bien, muchas veces a costo de otros, de su mujer, sus amigos o del estado de bienestar danés. Siempre encuentra un pretexto para no trabajar, desde su punto de vista siempre son los demás que le ponen piedras en el camino. Como es habitual con los antihéroes, el lector no sabe si siente simpatía o antipatía con él.
La novela de Einar Kárasons Roman está escrita en la "perspectiva de yo", cada capitulo cuenta los acontecimientos desde el punto de vista de otro de los personajes, así también personajes marginales  y nada importantes aparecen en primer plano. Llama la atención como las personas explican, justifican y interpretan las mismas situaciones completamente diferente. Este modo de estructurar el libro me gustó mucho.
A Stormur le gusta tomar, y toma bastante, disfruta la vida y sabe contar historias a sus amigos, también le sale muy bien imitar o parodiar a gente de su círculo de amigos. No es tonto, lee mucho sobre temas legales para inventar excusas y aprovechar siempre el máximo de los pagos del seguro social y beneficios parecidos, por ejemplo se divorcia en seguida después de casarse, con el fin de cobrar una asignación mas alta por los hijos, aunque informalmente siguen siendo pareja.

En Dinamarca se hace amigo de otros islandeses expatriados, muchos que estudian ahí, es bastante popular gracias a su excelente gusto de música, su elocuencia y hospitalidad.  Al principio todo le va bien, pero en algun momento le llama la leyenda del que fue a lavar platos a los EE.UU. y con un poco de esfuerzo se convirtió en millonario y junta sus cosas y va con su familia a probar suerte. Pero les va de mal en peor, un desastre, después de su regreso a la familia ni siquiera le queda un colchón, no tienen ni casa, ni dinero, por lo que van a quedarse en el piso de un conocido islandés. 

Paralelo se cuenta la historia de una editorial, que huele un negocio, les gustaría publicar un libro sin depender de autores idiosincrásicos. La idea se desarolla, las cosas se dan, les llega un manuscrito anónimo con una novela que promete y tematiza la vida de gente sin casa y una chica que crece entre alcohólicos. Lo único que falta es uno que se compromete a actuar en público como autor, que parezca autentico y les ayuda a vender. Da la casualidad que un amigo de la adolescencia de Stormur trabaja en esta misma editorial y propone contratar a Stormur para fingir el autor.

Las cosas siguen su curso, y escapan un poco del control ...


Me gustó el libro, que es muestra interesante de la sociedad islandesa. Muchas reacciones, refranes y maneras de actuar conoce cada uno de su entorno y permiten así conectar con los personajes. Critíco que hay algunos tramos en la segunda mitad, que aunque se leen algo de entretenidos, no aportan nada a la historia y sobran, tenía la sensación de que habría hecho bien en sacarle 100 a 150 páginas. También, el final carece de fantasía y acción.

Pero sin embargo me dio ganas de leer los otros libros del autor.
 

1 comentario:

Archivo del Blog

Translate