Etiquetas

1976 1985 1995 1996 1997 2002 2016 abuela aburrido academicos Afganistán africa Albert Sánchez Piñol Aldous Huxley alegoría Alemania Alessandro Baricco Alexandría alienación amazonas america amistad amor anarquismo Andes Angola Antoine Saint-Exupéry António Lobo Antunes arge Argentina arte Atwood Auster austríaco Autoficción autor autoritarismo autostop aventura Barcelona Barnes Beatnik benedetti Berlin Biafra biologia Bioy Casares Borges Boston brasil Bruce Chatwin Buechner Buenos Aires Bukowski caballos Camilo Jose Cela campo canada canguru Cannery row capitalismo Carlos Castaneda Castaneda catalan Catalunya César Aira chatwin Chile Chimamanda Ngozi Adichie chinos ciencia ficcion Ciencia Ficción ciudad civilizacion clases sociales clasico clásico cocina Coetzee colombia colonialismo colores comunismo Congo consciencia contemporáneo crisis economica critica social crotos cuentos cuentos cortos cuidad culpa y inocencia cultura D.H. Lawrence daniel Kehlmann darwinismo Dave Eggers depresión derecho desaparecidos desarollo desgracia detectives dialogo diario dictadura dinero distopia distopia/utopia Dostojewskij Douglas Adams drogas Egipto Enrique Vila-Matas escritura espacio urbano España espionaje estados unidos estadounidense estilo de escritura moderna Estonia evolucion exilio existencialismo familia fantasia fantástico fauna felicidad feminismo Fernando Pessoa ficción Fogwill Francia futbol futuro Gabriel García Márquez gales gemelos geografia George Orwell Glavinic Goethe Gonçalo M. Tavares Graham Greene Greene guerilla guerra guerra civil Guerra Civil Espaniola guerrilla Handke Harry Hole Haruki Murakami Helena Corbellini Henry Trujillo Herman Koch Hermann Hesse Herrndorf hippie hippies historia holandés homosexualidad Houellebecq humor identidad idioma ilustrado imigracion india indigenas infancia infantil inglaterra ingles inmigrantes intercultural intriga Irak Irán Isla Islam Italia italiano Jack Kerouac Jo Nesbo John Irving john steinbeck joseph conrad jovenes Juan José Millás Juan Pablo Villarino Juan Rulfo Julian Barnes juvenil kafka kafkiano Kehlmann latino latinoamericano Lawrence Durell lenguaje Levrero libros lisboa literatura africana literatura alemana literatura pop London lunfardo Luxemburgo Mairal Malvinas Manuel da Silva Ramos mar Marc-Uwe Kling Margaret Atwood Mario Levrero Mario Vargas Llosa Mazzantini memoria meta-ficcion mexico minirelatos mitologia mitología moçambique moderno Montevideo moral mujer mujeres multiculturalismo Munich Murakami navegar Nicaragua Niccolò Ammaniti Nigeria no vale la pena nomada nómada nómadas nomadismo non-fiction novela novela corta novela de barrio novela negra nueva novela latinoamericana Nueva York obrero occidente Octavio Paz okupas Olguín onetti Oriente oso ostracismo Osvaldo Baigorria otro libro aleman Pablo Ramos parabola Paris partido comunista pastiche Patagonia Pedro Paramo. latinoamericano percepción periodismo persia peru Perú playa poesia poesía policíaca policial poligamia Politica ficcion porcelana portugal portugues Premio Nobel prostitucion psicoananalisis puerto Puig racismo Rafik Schami raza realismo realismo magico realismo. cela Reino Unido relato religion República Dominicana rio ritual de pasaje Robert Musil rui zink Rusia sabiduria Sacheri Saer satira Schnitzler Sergio Olguín serie: O reino sexo sexualidad siglo XX sigloXIX simulacro Siria sistema escolar Skármeta soledad Sudafrica Suecia sueño surrealismo Tango Tomás Eloy Martínez tremendismo trilogía involuntaria triologia truco Trujillo turismo unicornios uruguay utopia politica vagabundo vagabundos vargas llosa vejez viaje viajero vida y muerte. vide de campo Viena vigilancia violencia violencia domestica violencia sexual zadie smith

31 agosto, 2013

Ryszard Kapuscinski - Un día más con vida (1976, Polonia)




Después de haber leido un libro malo uno quizas pierde un poco el criterio.
"Un día más con vida" me encantó.  Y no me explico por qué. El estilo seguramente no es nada especial y el tema que trata es el de las guerras civiles en Angola en 1975 tampoco nada de que yo pensaba tener un interés especial.
Me lo regaló una amiga. Es un libro periodistico, pero contado como cuento, no tanto como reporte. Kapuscinski cuenta lo que ve, y el lector no sabe si es ficción o pura realidad. Es un libro cortito y rápido.

Es el fin del colonialismo portugués y la proclamación de la independencia de Angola es fijada para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, observa, recorre la ciudad desierta, todos se fueron a Lisboa, las calles estan vacías, ya no queda nada, ni perros, ni gasolina, ni noticias, muchas veces ni agua, ni restaurantes, ni kioskos, pero hay un cine. Hace mucho calor y frío de noche.
Lo que ve lo fascina a Kapuscinski, no puede irse aunque sabe que debería subir a unos de los ultimos aviones, no sabe que vendrá mañana, si seguirá vivo un día más, por mas que es horrible lo que ve, siente que no es capaz de escaparse. Así que va a ver a los frentes de batalla donde luchan guerillas que no tienen estructura, ni lo suficiente de hombres, ni de gasolina, ni armas, visten cualquier uniforme que encuentran de modo que hay que adivinar a que grupo pertenecen y saludar con el refrán correcto, o arriesgar la vida. La guerra es cáos total, una guerra absurda, no hay comunicación, ni los propios soldados saben quien es el enemigo y cambian de bando por un plato de comida.
Kapuscinski llega a la conclusión de que la imagen de la guerra es intransferible, aun así la sigue describiendo, consciente de que ningun lector se pueda imaginar lo que es estar allí. P
iensa en si a Naciones Unidas les interesaría intervenir, y concluye que el mundo esta lejos de aquí (Angola) y que a nadie le interesa un estado africano cuando deja de ser colonia portuguesa.
Es un libro sobre observaciones en guerra, sin embargo no habla tanto de muertes y violencia como de su propia inquietud, su ir y buscar y volver y observar.


El polaco Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007) llevó una vida bastante interesante.
Viajó por muchísimos países y reportó guerras, golpes de estado, revoluciones en Asia, Europa y las Américas. A partir del 1958 trabajaba para la PAP Agencia de Prensa Polaca como su único corresponsal en el extranjero y viajó enviado por ellos a Africa.

Según wikipedia el periodismo de guerra capaz que se le subió un poco a la cabeza,  dicen que muchas cosas de su vida y de sus reportajes no hayan sido probados a ser verdad, se duda si Kapuściński de verdad conocía al Che Guevara y mas personajes históricos de los que escribía, se sospecha que hay mucha literatura de ficción entremezclada.

Lo que a veces me sentaba un poco mal es un latente racismo, una mirada colonialista que quizas ni se puede apagar escribiendo sobre África y para Europa? Pero quizas sí se hubiese podido evitar esto, en fin depende del lector como lo entiende, por ejemplo cuando escribe sobre los "tribus", es decir grupos étnicos nativos o cuando reflexiona sobre las mujeres negras y les atribuye que "la tarea de golpear mandioca hasta convertirla en una masa dura, crujiente y blanca ocupa a la mujer africana la mitad de su vida. La otra mitad está destinada a embarazos y partos" (p.105) me acuerda mucho a  the danger of a single story. (video)

Sin embargo recomiendo este libro!! Hasta que me encantaría escuchar otras interpretaciones!

26 agosto, 2013

Hermann Hesse - El lobo estepario (1927)


Otra lectura en la serie de autores con premio Nobel.
No es para todos, solo para locos, esto lo advierte Hesse en repetitidas ocasiones, quizás no estoy lo suficiente loca?
El protagonista Harry Haller tiene una personalidad dividida, la describe como la division entre hombre y lobo estepario, los dos forman su yo, su alma. Harry sufre, no sabe si adaptarse a su entorno burgués donde se siente seguro y que lo fascina, pero que rechaza por su superficialidad y cuestionables valores o escaparse, matarse, vivir independiente vagueando por las calles, en bares sucios, ser lobo.
Está solo y no logra conectarse con personas en su alrededor, hasta que conoce una chica que le cambia la mente.
Al final Harry resuelve su dilemma a traves del humor, la música y del amor.
El lobo estepario critica la sociedad, el nacionalismo, las ciencias, la religion como quizas en los años entre las guerras en Alemania haya sido muy atrevido, quizas hasta revolucionario en el mundo de la literatura, pero que leyendolo hoy en día hay que imaginarse un mundo pequeño-burgues y tan diferente del actual, por lo tanto no logra el mismo efecto. Hay paralelas obvias con el Fausto de Goethe (dos almas viven en mi pecho.. (No sé como va en espaniol esto)) y dicen que tambien autobiograficas.

El libro invita a reflexionar acerca de la posición de uno mismo en la sociedad con sus estructuras y normas, la inevitable? adapción al sistema, y la eterna busqueda del propio yo.
Personalmente la novela no me pareció mal, pero realmente aburrida. Me costó mucho terminarla.
Muchos amigos míos me la han recomendado, muchos la tienen de novela favorita, se dice que es un clásico. Me puedo imaginar que depende mucho el momento en tu vida en la que uno la lee y que pensamientos previos uno se ha hecho acerca de los temas tratados. Quizas es mejor leerla de adolescente. O quizas no estoy loca, como lo exige el libro del autor.

Archivo del Blog

Translate