Etiquetas

1976 1985 1995 1996 1997 2002 2016 Afganistán Albert Sánchez Piñol Aldous Huxley Alemania Alessandro Baricco Alexandría Andes Angola Antoine Saint-Exupéry António Lobo Antunes Argentina Atwood Auster Autoficción Barcelona Barnes Beatnik Berlin Biafra Bioy Casares Borges Boston Bruce Chatwin Buechner Buenos Aires Bukowski Camilo Jose Cela Cannery row Carlos Castaneda Castaneda Catalunya Chile Chimamanda Ngozi Adichie Ciencia Ficción Coetzee Congo César Aira D.H. Lawrence Dave Eggers Dostojewskij Douglas Adams Egipto Enrique Vila-Matas España Estonia Fernando Pessoa Fogwill Francia Gabriel García Márquez George Orwell Glavinic Goethe Gonçalo M. Tavares Graham Greene Greene Guerra Civil Espaniola Handke Harry Hole Haruki Murakami Helena Corbellini Henry Trujillo Herman Koch Hermann Hesse Herrndorf Houellebecq Irak Irán Isla Islam Italia Jack Kerouac Jo Nesbo John Irving Juan José Millás Juan Pablo Villarino Juan Rulfo Julian Barnes Kehlmann Lawrence Durell Levrero London Luxemburgo Mairal Malvinas Manuel da Silva Ramos Marc-Uwe Kling Margaret Atwood Mario Levrero Mario Vargas Llosa Mazzantini Montevideo Munich Murakami Nicaragua Niccolò Ammaniti Nigeria Nueva York Octavio Paz Olguín Oriente Osvaldo Baigorria Pablo Ramos Paris Patagonia Pedro Paramo. latinoamericano Perú Politica ficcion Premio Nobel Puig Rafik Schami Reino Unido República Dominicana Robert Musil Rusia Sacheri Saer Schnitzler Sergio Olguín Siria Skármeta Sudafrica Suecia Tango Tomás Eloy Martínez Trujillo Viena abuela aburrido academicos africa alegoría alienación amazonas america amistad amor anarquismo arge arte austríaco autor autoritarismo autostop aventura benedetti biologia brasil caballos campo canada canguru capitalismo catalan chatwin chinos ciencia ficcion ciudad civilizacion clases sociales clasico clásico cocina colombia colonialismo colores comunismo consciencia contemporáneo crisis economica critica social crotos cuentos cuentos cortos cuidad culpa y inocencia cultura daniel Kehlmann darwinismo depresión derecho desaparecidos desarollo desgracia detectives dialogo diario dictadura dinero distopia distopia/utopia drogas escritura espacio urbano espionaje estados unidos estadounidense estilo de escritura moderna evolucion exilio existencialismo familia fantasia fantástico fauna felicidad feminismo ficción futbol futuro gales gemelos geografia guerilla guerra guerra civil guerrilla hippie hippies historia holandés homosexualidad humor identidad idioma ilustrado imigracion india indigenas infancia infantil inglaterra ingles inmigrantes intercultural intriga italiano john steinbeck joseph conrad jovenes juvenil kafka kafkiano latino latinoamericano lenguaje libros lisboa literatura africana literatura alemana literatura pop lunfardo mar memoria meta-ficcion mexico minirelatos mitologia mitología moderno moral moçambique mujer mujeres multiculturalismo navegar no vale la pena nomada nomadismo non-fiction novela novela corta novela de barrio novela negra nueva novela latinoamericana nómada nómadas obrero occidente okupas onetti oso ostracismo otro libro aleman parabola partido comunista pastiche percepción periodismo persia peru playa poesia poesía policial policíaca poligamia porcelana portugal portugues prostitucion psicoananalisis puerto racismo raza realismo realismo magico realismo. cela relato religion rio ritual de pasaje rui zink sabiduria satira serie: O reino sexo sexualidad siglo XX sigloXIX simulacro sistema escolar soledad sueño surrealismo tremendismo trilogía involuntaria triologia truco turismo unicornios uruguay utopia politica vagabundo vagabundos vargas llosa vejez viaje viajero vida y muerte. vide de campo vigilancia violencia violencia domestica violencia sexual zadie smith

08 enero, 2014

ay mi vida, misteriosa

Una tarde en invierno, más precisamente, hoy, iba balanceando cajas de mudanza que compré poco antes camino a casa, preguntandome porque vacíos son aún más difíciles de transportar que llenos, nadie tiene brazos tan largos como para transportar mas de dos comodamente.
Pasé por unos árboles y vi de reojo que había un papel clavado ahí. Ya era de noche, por eso no lo pude ver desde la vereda, si me acercaba, balanceando las cajas, tendría que bajar hasta los árboles que había entre un parking y la vereda. Al pedo, quería llegar a casa rápido que hago bajando pequeños terraplenes en la oscuridad? En Argentina hay carteles más prometedoras, "magia negra para todo tipo de problemas de matrimonio". Pero estaba en Alemania. Sospeché de que se trataba de un anuncio de "busco trabajo" que suelen colgar algunos pobres desesperados a los árboles o un "se perdió gato". Ganó mi curiosidad y bajé a ver. 
Era un pañuelo de papel clavado ahí, la persona que lo haya colgado no llevaba papel consigo, pensé. Pero llevaba clavos? 
Para colmo leía mal. Schlüssel hund gefunden
Se encontró perro llavero?
Encontraron un perro con llaves en el collar? O un perro peluche-llavero?
(Eso porque pensaba en el gato de mis vecinos que se perdió justo el día que le saqué una foto y que los dueños andan buscando por todo el barrio, pusieron carteles con foto y plastificadas en los faroles de media ciudad).
Un pañuelo de papel- en el país de la eterna lluvia!!!
Mi cabeza anda mal. Schlüsselbund gefunden. Se encontró manojo de llaves (bund=manojo, anillo para atar cosas; hund=perro). 
Balanceando las cajas, camino a casa mi pulso me empezaba a subir, pensamientos rotaban más rápido cada vez. Pero es posible??
Ya casi lo había olvidado. Pasa que yo he perdido mis llaves, hace mas o menos un año atrás, en esta misma calle, a 4 cuadras de mi casa. He buscado todo, preguntado en todos lados, he llorado. Fue así que logré perder mis llaves cuando me fui a una reunión de amigos a 4 cuatras de mi casa, el llavero siendo lo único que tenía en el morral. Un gancho carabiner de metal con dos llaves de casa, llaves de bici, etc, si me hubiese caído, lo escuchaba. Pero en el cuarto de mis amigos no estaba y tampoco apareció cuando ellos se mudaron de ahí. Pero cómo se va a caer de mi bolso hondo? Tampoco he sacado la basura aquel día como es mi pesadilla perder las llaves en el contenedor grande. Y tampoco lo he dejado en casa, me recuerdo bien de que he llevado el bolso algo pesado por las llaves y no vacío. Admito que esta noche con mis amigos bebimos alcohol. Pero de ahí me fui las 4 cuadras a mi casa, no salimos al centro ni nada y cuando descubrí que no tenía llaves llamé a mi amigos, fui a su casa y dormí ahí. Qué pelotudísima una puede ser y poner las dos ejemplares de la llave de casa en el mismo llavero??? No me acordaba si la tercera llave estaba en algún lugar en mi casa o si la he dado a mi amiga. Era sábado de tarde y hice terrorismo telefónico en lo de todos mis amigos. "Tenés la llave de mi casa??". No llamé el cerrajero porque iba a salir una fortuna el fin de semana. Por suerte, y gracias a mis dioses una amiga que recién alcancé a contactar de noche, tenía una llave. Uffff. 
Pero nunca le dije a los dueños de casa, que es una immobiliaria, porque como vivo en un edificio y es la misma llave de abajo que la de mi puerta que la del sótano, en teoría hay que cambiar un montón de cerraduras, al menos me iban a multar y yo no tenía seguro para estas cosas aunque repetinamente pienso en que quizás si valdría la pena contratar uno. Y cómo les explico que he perdido dos llaves, no solo una? Es una suerte que ya no ando con llaves de centros culturales o de oficinas universitarios como lo hacía antes. Porqué no aprendo nunca a ser responsable como cualquier adulto???

Bueno, llegué a casa, tiré las cajas, agarré la bici y iba volviendo a toda velocidad. Se encontró llavero, preguntar en el gimnasio tal.
Bué, crucé el parking, subí los escalones hasta el gimnasio y digo "Vengo por las llaves, que se perdieron, por el papel que pusieron en el árbol".
"Espere un momento" revuelve los cajones abajo del mostrador, revuelve, revuelve, y me dice "Acá no hay nada", en la mano una bolsa de plastico transparente con un millon de relojes de pulsera. "perá que pregunto a mi colega". Tampoco sabía, no vio nada. "Pregunte abajo en la tienda de vino, quizás alguien lo entregó ahí y pensó como es el mismo edificio... y saque este papel del árbol". Pregunté y tampoco.

Le anoté mi número de celular por si aparece y me fui a mi casa.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Translate