Etiquetas

1976 1985 1995 1996 1997 2002 2016 Afganistán Albert Sánchez Piñol Aldous Huxley Alemania Alessandro Baricco Alexandría Andes Angola Antoine Saint-Exupéry António Lobo Antunes Argentina Atwood Auster Autoficción Barcelona Barnes Beatnik Berlin Biafra Bioy Casares Borges Boston Bruce Chatwin Buechner Buenos Aires Bukowski Camilo Jose Cela Cannery row Carlos Castaneda Castaneda Catalunya Chile Chimamanda Ngozi Adichie Ciencia Ficción Coetzee Congo César Aira D.H. Lawrence Dave Eggers Dostojewskij Douglas Adams Egipto Enrique Vila-Matas España Estonia Fernando Pessoa Fogwill Francia Gabriel García Márquez George Orwell Glavinic Goethe Gonçalo M. Tavares Graham Greene Greene Guerra Civil Espaniola Handke Harry Hole Haruki Murakami Helena Corbellini Henry Trujillo Herman Koch Hermann Hesse Herrndorf Houellebecq Irak Irán Isla Islam Italia Jack Kerouac Jo Nesbo John Irving Juan José Millás Juan Pablo Villarino Juan Rulfo Julian Barnes Kehlmann Lawrence Durell Levrero London Luxemburgo Mairal Malvinas Manuel da Silva Ramos Marc-Uwe Kling Margaret Atwood Mario Levrero Mario Vargas Llosa Mazzantini Montevideo Munich Murakami Nicaragua Niccolò Ammaniti Nigeria Nueva York Octavio Paz Olguín Oriente Osvaldo Baigorria Pablo Ramos Paris Patagonia Pedro Paramo. latinoamericano Perú Politica ficcion Premio Nobel Puig Rafik Schami Reino Unido República Dominicana Robert Musil Rusia Sacheri Saer Schnitzler Sergio Olguín Siria Skármeta Sudafrica Suecia Tango Tomás Eloy Martínez Trujillo Viena abuela aburrido academicos africa alegoría alienación amazonas america amistad amor anarquismo arge arte austríaco autor autoritarismo autostop aventura benedetti biologia brasil caballos campo canada canguru capitalismo catalan chatwin chinos ciencia ficcion ciudad civilizacion clases sociales clasico clásico cocina colombia colonialismo colores comunismo consciencia contemporáneo crisis economica critica social crotos cuentos cuentos cortos cuidad culpa y inocencia cultura daniel Kehlmann darwinismo depresión derecho desaparecidos desarollo desgracia detectives dialogo diario dictadura dinero distopia distopia/utopia drogas escritura espacio urbano espionaje estados unidos estadounidense estilo de escritura moderna evolucion exilio existencialismo familia fantasia fantástico fauna felicidad feminismo ficción futbol futuro gales gemelos geografia guerilla guerra guerra civil guerrilla hippie hippies historia holandés homosexualidad humor identidad idioma ilustrado imigracion india indigenas infancia infantil inglaterra ingles inmigrantes intercultural intriga italiano john steinbeck joseph conrad jovenes juvenil kafka kafkiano latino latinoamericano lenguaje libros lisboa literatura africana literatura alemana literatura pop lunfardo mar memoria meta-ficcion mexico minirelatos mitologia mitología moderno moral moçambique mujer mujeres multiculturalismo navegar no vale la pena nomada nomadismo non-fiction novela novela corta novela de barrio novela negra nueva novela latinoamericana nómada nómadas obrero occidente okupas onetti oso ostracismo otro libro aleman parabola partido comunista pastiche percepción periodismo persia peru playa poesia poesía policial policíaca poligamia porcelana portugal portugues prostitucion psicoananalisis puerto racismo raza realismo realismo magico realismo. cela relato religion rio ritual de pasaje rui zink sabiduria satira serie: O reino sexo sexualidad siglo XX sigloXIX simulacro sistema escolar soledad sueño surrealismo tremendismo trilogía involuntaria triologia truco turismo unicornios uruguay utopia politica vagabundo vagabundos vargas llosa vejez viaje viajero vida y muerte. vide de campo vigilancia violencia violencia domestica violencia sexual zadie smith

05 febrero, 2015

Marc-Uwe Kling - Das Kaenguru Manifest (2011)

 

Leí otro libro alemán que no fue traducido al español, sin embargo lo quiero reseñar aqui. Está tan bueno que me quedé con ganas de traducirlo. Es super comico con un humor mayoritariamente inteligente, muchas veces político y con critica social implicita, chistes anti militares, chistes que les toma el pelo a los representantes alemanes "anti-inmigraciüon", está lleno de ironía, a veces sátira y los chistes más flojitos no faltan.

El libro se ha vuelto muy popular en Alemania, son capitulos de pocas páginas con muchos dialogos. Hay también notas de pie que son notas del cangurú, o fuentes como “wikpedia.de”. Los capitulos también salen en la radio como audios o podcasts. Creo que la serie ahora ya tiene 4 libros.  Es del 2011 y recien escuché de los libros el año pasado cuando todo el mundo citaba al cangurú e inventaba citaciones falsas graciosas.

La historia comienza con que algún día un cangurú golpea a la puerta del narrador (Marc-Uwe) que lleva el nombre del autor del libro. Este se sorprende de ver un animal que habla, pero al poco tiempo se acostumbra y hasta deja que el canguru se queda a vivir. Viven en Berlin.

Las conversaciones entre los dos tratan temas sociales, cotidianas, hablan del capitalismo, de religión, de inmigración, de los partidos políticos actuales. A veces se burlan de los medios de comunicacion, también hacen chistes sobre temas historicos como la RAF y Karl Marx o alusiones a personajes o libros importantes, asi por ejemplo se llama un capitulo "wachen und schlafen" (vigilar y dormir) que rima en aleman con "ueberwachen und strafen" que es "castigar y punir" (de Foucault). Otras veces es cómico porque el cangurú es caprichoso y violento y siempre choca contra puertas de vidrio. O sea siempre hay humor en todos los niveles, pero en general es muy fácil de entender.
Me cagué de risa, para decirlo en rioplatense.
Tienen de vecino un pinguino, quien siempre trata de demandarlos por falta de productividad y inmigracion ilegal o ruido. Por su en la calle en Berlin hay posters enormes con publicidades como “Trabajo es Ocio” , “Crecimiento es progreso” o “Seguridad es libertad”. También hay un político local del partido SV (Seguridad y Administracion por sus siglas en alemán) que les rompe las pelotas y es algo como antagonista ideal, obvio el pinguino lo vota. A veces escuchan noticias y siempre hay algo sobre el SV.
Los dos companieros aman las citaciones falsas, como por ejemplo:


«Obra sólo de forma que puedas desear que la máxima de tu acción se convierta en una ley universal» - Silvio Berlusconi


“El bote está lleno” (es lo que dicen los partidos derechistas en Europa) - Noel (el del arca)

El canguru tiene listas de "not to do"(ya empecé la mia), de su bolsa puede sacar cualquier cosa, pero es adicto a los pralines de alcohol. Sustituyó las categorías burguesas "mio" y "tuyo" por "gracioso" y no "gracioso."
El canguru no tiene trabajo y dice que es comunista, cuenta que luchó en Vietnam junto al Vietcong y llegó más tarde con su madre a la ex-Rep. Demócrata Alemana, se le denomina a veces como "comunista desempleado", a veces establece conspiraciones, es muy vago y cuando compra algo todavía convierte mentalmente Euros a DMark (marcos alemanes) a Ostmark (de la RDA). En algunos capitulos busca trabajo, pero siempre le echan por comportarse mal, también intenta recibir dinero del estado alemán, pero en fin es Marc-Uwe quien paga sus gastos. El autor ganó varios poetry slams, en la vida real y en el libro igual, y escribe en este estilo, (también persiste en que el canguru exista de verdad). En el libro está descrito como inteligente, joven, artista, mas o menos pobre, idealista algo típico de Berlin.


También alude a los non-lugares, sobre que escribí hace poco (https://guurisa.wordpress.com/2014/12/14/interlude-the-hitchhiker-in-space/) , según el cangurú en el discurso científico “el starbugging” es una fase importante en la creación de non-lugares.

En un capiulo Disney quiere comprar los derechos y hacer de la historia del cangurú comunista una película de cine Hollywood, pero como es muy provocador, lo cambian a “la historia de un bonito panda que es sociodemócrata moderado”.
Cuando estan sentados en su café habitual (En lo de Herta) que se ha transformado y estandardizado pasando a llamarse “puerto de la Bohéme digital”. Observan como su vecino, el pinguino está sentado ahí hablando por teléfono con su headset inalámbrico y lee una revista financiera, el cangurú comenta: El ejercito estadounidense construye sus bases en todo el mundo segun el mismo modo, así para que un soldado se pueda orientar en seguida independentemiente de donde esté (nota de pie del cangurú: esto igual no ha de interesarlo!): Ahí adelante está la letrina, ahí atrás el hospital militar y del sótano, de donde se escuchan los gritos, no puedo sacar fotos. Siguiendo el mismo principio se forman todas las ciudades igual, así el cliente se orienta en seguida cuando se va de vacaciones o cuando el mercado laboral flexible lo mandó otra vez de A a B.”



No sé si alguien que sabe poco de Alemania puede reírse de estas cosas, tanto como yo. Humor es algo tan importante, es un genio! Voy a leer más! Alguien lo tiene y me lo presta?

(podría escribir mucho más aqui..)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Archivo del Blog

Translate